¡Oh, Santa Noche! – Video
Himno Sublime Gracia – Amazing Grace – Crystal Lewis
El orden divino en la alabanza: las Fuentes (introducción)
Un día, un amigo de la familia nos visitó en la casa de mis padres. Después de disfrutar de la comida tomó una guitarra y nos enseñó una bonita canción en zapoteco (una lengua indígena de la región del Istmo de Tehuantepec, muy antigua, de sonidos suaves y musicales). Sin entender en absoluto lo que decía la letra, pude percibir que había tristeza y dolor en la melodía. Después nos explicó que esa canción se titulaba en español “Última Palabra” y que en Oaxaca, su tierra natal, se cantaba durante los funerales de un ser querido. Me llamó especialmente la atención porque me recordó un himno que se cantaba en la iglesia desde hace años, que aunque no tenía exactamente la misma melodía, sí era la misma idea musical.
¡Al mundo paz!
El Señor ha dado a conocer su salvación; a la vista de las naciones ha revelado su justicia. –-Salmo 98:2.
Historia del Himno: «Tal como soy».
Fue en 1836 que una joven británica hacía preparativos para asistir a un baile a celebrarse en su pueblo. Se llamaba Carlota Elliot, y era de buena preparación y presentación. Salió muy entusiasmada para encomendar a una costurera hacerle el traje de gala para esa ocasión especial.
En el camino la joven se encontró con un señor evangélico, amigo de la familia y hombre fiel y sincero. Carlota lo saludó y le manifestó el propósito de su diligencia. Con mucho empeño el caballero le habló de la vanidad de la vida y lo engañoso de los placeres de este mundo.
Historia del Himno: «En el Monte Calvario».
No cabe la posibilidad de exista algún cristiano que no haya sido bendecido por este tremendo himno que fue escrito en 1913 por George Bennard. Este hombre, nacido en 1873 en Columbus, en el estado Americano de Ohio, primero compuso el tema musical basándose en la cruz de Cristo. Al parecer leyó todos los pasajes de la Biblia que hablaban de la cruz cuando compuso la música, pero la letra vino un par de semanas después, tras experimentar una crisis en su vida
Historia del Himno: Santo, Santo, Santo.
Reginald Heber, autor de la letra de nuestro himno “Santo, Santo, Santo”, nació en la Inglaterra de 1783. Al ser su familia adinerada, Heber pudo asistir a la universidad de Oxford y mejorar sus habilidades literarias.
Heber se interesó pronto en el ministerio y, tras ser ordenado por la iglesia anglicana, sirvió dieciséis años en una pequeña capilla. Conocido por su admirable carácter cristiano, fue muy respetado por los aldeanos.
Historia himno «Cuán Grande es El»
Según nos cuenta la historia de la himnología cristiana tomada con precisión por Cancionero-Cristiano.com, hay una linda historia detrás de este laureado himno, ya que se cuenta que en uno de los escasos días soleados, un pastor y senador sueco, Carl Boberg, regresaba de una reunión y mientras se encontraba caminando por el campo, súbitamente fue alcanzado por una tormenta veraniega.
Himno «Sublime Gracia».
El compositor, John Newton, antes de su conversión al cristianismo, era un navegante inglés que comerciaba