Posts Tagged ‘Mujer’

El ministerio de la mujer. Parte II

lunes, mayo 20th, 2013

Seguimos con la segunda parte de este hermoso artículo:

Ahora bien, revisemos aquel aparente controversial verso que la palabra registra en (1 Cor. 14: 34 – 35) » vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas como también la ley lo dice”.

Reténgase aquí la frase – PERMITIDO HABLAR – , y también esta otra frase, – ESTEN SUJETAS – ; luego en el versículo 35 dice, » y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos”. Y en (1Tim 2: 11 – 12) » la mujer aprenda en silencio con toda sujeción; porque no permito a la mujer ensenar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio”.

Reténgase aquí también la frase – con toda sujeción -, y esta otra frase – DOMINIO SOBRE EL HOMBRE -, así como de la palabra » ENSENAR”.

De la lectura de estos versículos podemos resaltar los siguientes aspectos:

1. Se infiere que esta prohibición a las mujeres no es precisamente porque eran seres subordinados, humillados o sin oportunidad de expresar sus ideas, o de negárseles participación en su contexto social y religioso.

2. Mas bien, da a entender de manera tacita que su posición de ACCION Y PARTICIPACION en la sociedad y en la iglesia, era más bien activa y presencial. En (1 Cor. 14: 35) » y si quieren aprender algo pregunten a sus maridos».

¿Que nos esta diciendo Pablo?; que la mujer sierva de Dios, ¿solo debe tener como maestro al marido, y exclusivamente en la casa?; ¿esta acaso negándole o restringiéndole la posibilidad de educarse en el estudio y la practica de la palabra de Dios?

Es este caso, ¿un versículo que da PRIVILEGIOS EXCLUSIVOS al hombre? ¿Es este un versículo tendenciosamente MACHISTA?

3. Estos versículos CONFIRMAN que la participación de la mujer era activa y efectiva, presencial y preeminente; y probablemente exagerada y desbordante en muchos casos, por ello había que REGULAR su actuación en la iglesia.

Estos versículos además son aplicables cada vez que se presenten situaciones de desorden y de parloteo en la iglesia; hoy en día hay iglesias en donde algunas gentes están masticando gomas de mascar, o comiendo caramelos para el aliento, o haciendo cuchicheos sobre asuntos ajenos al servicio, o volteando para ver quien entra y como se viste, o sacándose los zapatos en descanso.

Sin embargo, cuando en un servicio la alabanza es poderosa, no hay tiempo para esas conductas, porque la estrella es Jesús el Señor, y el poder del Espíritu Santo se pasea sobre las almas.

4. La carta a los Corintos esta dirigida a la iglesia de Corinto, mejor dicho, a la comunidad cristiana de esa ciudad importante, caracterizada por su pecaminosidad y riqueza material; esta ciudad era reconocida además, por su gran actividad comercial.

Y así mismo se refiere esta carta a los asuntos doctrinales, y también de la vida eclesial cristiana; como la enseñanza, la disciplina, el pecado en la iglesia, los dones del Espíritu Santo, el culto publico, la posición de la mujer, la santa cena, la resurrección.

Estos hechos mostraban ya el avisoramiento de disensiones en el seno del cristianismo. «¿Pensáis que he venido para dar paz en la tierra? Os digo: No, sino disensión » (Lc 12:51).

5. Que es lo que dio origen a la 1ra. carta de Pablo a los Corintos? Pablo es informado por los de Cloe acerca de los problemas y de las contiendas en la comunidad eclesial de Corinto; así mismo, por la directa información de Estefanas, Fortunato y Acaico.

Al parecer estas serian las consultas y preguntas que requerían la ayuda de Pablo en esta aun inmadura pero importante comunidad cristiana de Corinto:

a) Disputas partidarias y doctrinales en la iglesia.

b) Interpretaciones personales en cuanto a matrimonio, divorcio, fornicación,
y sexo.

c) Problemas de juicios y pleitos en cortes, entre hermanos cristianos.

d) De las apariencias, las actitudes, las compañías, y las relaciones con
las gentes paganas.

e) Del vestido de las mujeres y su comportamiento en el culto, y de sus posiciones
como líderes, tomando en cuenta que la mujer griega estaba acostumbrada a más
libertad y participación que la mujer judía. Y siendo además esta iglesia
la expresión social de un hibrido cultural.

f) La practica del hablar en lenguas de manera descontrolada y desarmónica, propio
de la naturaleza humana y no de la presencia del Espíritu Santo.

g) El significado para judíos y griegos de lo que era la resurrección y la vida eterna.

¿Como resolvería Pablo, en la dirección del Señor estos problemas? De otro lado, en cuanto a (1Tim), esta es una carta dirigida a Timoteo a fin de orientarlo en su posición de organizador en la iglesia de Efeso, en esta carta le da directivas claras en cuanto a:

a) La función pastoral
b) La función ministerial.
c) Falsos maestros
d) Educación cristiana.
e) Conducta y vestimenta de las mujeres. etc., etc.

Como sabemos, los miembros de la iglesia conforman el cuerpo de Cristo, cuya cabeza es El mismo, y que el desarrollo de la iglesia se sostiene en el fundamento y practica de la palabra de Dios; el cuerpo tiene que estar articulado, para que su desarrollo sea armónico, esto es en el concepto doctrinal; ahora bien, en el contexto social las comunidades cristianas forman parte del sistema de la Iglesia Universal de Cristo.

Pero también actúan en correlación a su medio o entorno geográfico, económico, político, idiosincrático, cultural, social, étnico, lingüístico, ecológico y religioso. Lo que se espera es que la comunidad eclesial actúe como un agente modificador de su entorno social de acuerdo, y lo enfatizamos, a lo que señala la doctrina Bíblica.

La iglesia desde sus inicios tuvo que lidiar con preparar a sus miembros, a la vez que batallar en su entorno; a medida que pasan los anos, y la palabra se expande, también se producen sesgos o desvíos en su doctrina, organización, funciones y en la conducta de sus miembros.

Una prueba de ello son la aparición de denominaciones, los diversos matices de interpretación bíblica, discrepancias en ordenanzas, autoritarismo, erróneos conceptos de liderazgo, manejos indebidos de la organización y la administración de ministerios, etc.

Por esta considerable razón, y aunque no intencionamos abordar los procesos hermenéuticos tampoco, debemos comprender que la palabra de Dios; en su estudio, investigación, traducción, interpretación, y aplicación en la vida, debiera tener las siguientes consideraciones normativas para el cristiano:

a) TEMPORALIDAD. La capacidad de vigencia de la palabra de Dios es para todos los tiempos del universo, el mundo y la humanidad; a diferencia de la ciencia y de la tecnología, cuya vigencia suele ser parcial, permanente o relativa, según el carácter de las cosas materiales, de los fenómenos de estudio, de la naturaleza, del mundo y de la vida.

El poder gnoseológico de la palabra de Dios en cambio, es para siempre, porque contiene las verdades reveladas de Dios, de la sabiduría de su Espíritu.

La Palabra es vida y esencia divina., deviene del amor y la voluntad de Dios, y tiene poder de transformar las vidas humanas; por consiguiente, no es cuestionable por respeto a Dios y porque es perfecta; mas si lo es, analizable para el entendimiento, el razonamiento y la comprensión humana.

Ahora bien, de acuerdo a la vida humana y a su medio ambiente o ecosistema, la Palabra tiene dos implicancias: una de fondo y otra de forma; sea ello en lo relativo a los fenómenos naturales y de la vida; en su permanencia y transitividad; así como del carácter de lo espiritual y de lo moral, que atañe a la existencia del alma humana.

b) DIRECCIONALIDAD. Se refiere a que la palabra de Dios es para todos sin excepción, esta dirigida a la humanidad; a los creyentes para que sean santos y maduros, y a los no creyentes para que alcancen su salvación en Cristo Jesús.

La Palabra tiene objetivos muy concretos como son: Ser un instrumento de salvación en Cristo Jesús. Revelar del amor de Dios y de sus planes para la humanidad en el reino de Dios. Ser un instrumento de perfección y madurez espiritual y moral de los hombres.

Servir como un estilo o forma de vida para una convivencia virtuosa y armoniosa de la sociedad y su medio ambiente.

c) INTERPRETACION. La palabra de Dios ha permanecido a través del tiempo incólume en su esencia y cuerpo doctrinal, salvaguardada por el Espíritu Santo.

A pesar de las limitaciones humanas para su escritura, transmisión, traducciones, e interpretaciones, Dios ha iluminado e inspirado a escogidos hombres, y a diligentes estudiosos para esta difícil tarea.

Por ello, la Biblia debe ser aprehendida inteligente y espiritualmente en un delicado proceso gnoseológico, pero en consideración a ciertos criterios sistémicos y metodológicos como son: inclusión, interdependencia, determinismo, equifinalidad, adaptabilidad, amplitud, objetividad, receptividad, heterocentricidad, exegesis.

Así como la ayuda científica de algunas disciplinas como: la Filología, la Geografía Bíblica, Historia Bíblica, Sicología, Sociología, Numismática.

Desde el punto de vista lingüístico la palabra de Dios se interpreta en forma literal, textual o expresa; y también en forma figurativa, simbólica o tacita. Ya sea de porción o completa; pero que en todo caso debe existir armonía del todo y las partes, unidad escritural, Cristocentrismo.

Así como equilibrio en: juicio, en razonamiento, en deducción, en síntesis y análisis. Porque la palabra es una verdad toda, integral, en profundidad, amplitud y altura; que cubre el espacio, el tiempo y la vida.

Dios no puede contradecirse en sus fundamentos, ni tener sesgos de una porción o parte con respecto al todo y viceversa. Dios hizo de la Biblia un cuerpo doctrinal completo, armonioso y perfecto. PORQUE LA BIBLIA ES PODER DE DIOS PARA SALVACION DE LA HUMANIDAD.

Y así, hablamos de interpretación contextual, o derivada, o en paralelo; de interpretación integral o completa; y de interpretación segmentada, es decir de porción o de pasaje.

Jamás puede haber en los pasajes Bíblicos contrasentido o contradicción. “LAS DISCORDANCIAS SOLO SE GENERAN Y TERMINAN EN EL CEREBRO Y EL HIGADO HUMANO. Por esta razón en el estudio de la palabra, debe estar la presencia, la dirección, la inspiración e iluminación del Espíritu Santo. ELLO HACE LA ABISMAL DIFERENCIA EN EL ESTUDIO DE LA PALABRA DE DIOS.

d) CORRELACION. La palabra de Dios tiene significación y relación con el medio ambiente, es viva, dinámica, y eficaz, y en ella esta presente el Espíritu Santo; no esta aislada ni en sus hechos, ni en sus doctrinas.

Es un sistema abierto, correlacionado e interactuando con el realismo de la vida.

Ella esta vinculada a la dinámica social y cultural de la humanidad; pero en una actitud a la vez de autonomía, de normatividad y de conducción moral y espiritual de los comportamientos y de los hechos.

e) APLICACION. La palabra de Dios tiene armonía, equidad y viabilidad en su estudio y aplicación. La palabra es VIVENCIA Y ESTILO DE VIDA; es demostrable, y practicable si se quiere, en todo tiempo y en todo lugar.

Ella forma en el ser humano un autentico carácter cristiano, y útil para la vida de la trilogía: individuo-familia-sociedad.

Ahora bien, RETOMANDO NUESTRO TEMA CENTRAL, como respondemos a las siguientes preguntas, relativas al rol ministerial de la mujer en la iglesia cristiana:

a) ¿Tiene liderazgo o conducción la mujer en la iglesia cristiana? b) ¿Debe enseñar la mujer en la iglesia cristiana? c) ¿Puede la mujer llevar ministerio cristiano?

Veamos en (Ga. 3: 28) » Ya no hay judío ni griego, no esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús”.

Esto significa que todos los creyentes son salvos en Jesucristo, y que delante de él no hay diferencias, salvo aquellas de santidad, madurez, y perfección en el mismo Señor.

Luego en (1 Cor. 11: 11-12) » Pero en el Señor, ni el varón es sin la mujer, ni la mujer sin el varón; porque así como la mujer procede del varón, también el varón nace de la mujer, pero todo procede de Dios».

Sabemos también que en cuanto a los dones y los ministerios, Dios no hace distinción de sexos, ni tampoco para alcanzar la santidad y la madurez espiritual, las almas que Dios ha creado no tienen genero, el genero esta dado en la identidad de la persona, es de suponer que allá en la presencia del Señor ya no serán necesarios no solo el sexo, sino además otras cualidades y características que son determinadas por el genero varón o mujer.

Y si Dios ha dado género al ser humano, es para complementarse y desarrollarse armónicamente aquí en este mundo.

Así como con fines de organizar y administrar eficazmente las actividades de la vida; establecer principios de autoridad, liderazgo, métodos, niveles, participación, delegación, decisiones, y motivaciones, según las capacidades de cada quien; mas aun en la vida matrimonial fija una cabeza como autoridad para alcanzar eficacia en el ordenamiento del hogar.

¿Por que Eligio al hombre para esta función?; quizá por las mismas consideraciones que tomo para elegir a la mujer en la función de madre, alumbramiento, y amamantar, ¿por qué no eligió al hombre?, ¿si éste es cabeza de la mujer? Estos son de los tantos misterios de Dios que algún día nos será revelado.

Dice la palabra en (1 Cor. 12:7) » A cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho «; en el (versículo 11) dice » Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como el quiere”.

Los (versículos 21 al 38) dicen » Que a unos puso Dios en la iglesia apóstoles, profetas, maestros, sanadores, administradores, los que ayudan, los que hablan lenguas, los que interpretan, pero procurad los mejores dones «; no señala aquí tampoco diferencia de sexos.

¿Y que sucede, si una mujer desea y pide para si el don de presidir o de predicar, de ensenar, de la música, o de pastorear?; ¿quién se lo puede impedir, si la palabra insta claramente a procurar los mejores dones sin acepción de genero alguno?

Y mas aun, ¿si Dios de suyo propio quiere dar ese don a una sierva para ser Jesús servido con entrega y eficacia?

En (Ro. 12) se habla de la medida de la fe que Dios repartió a cada uno, y allí tampoco hace excepción de sexo o genero; los (versículos 4 y 5) hablan de los miembros y de sus diversas funciones.

En el (versículo 6) dice: » De manera que teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada”. Preguntamos, ¿QUE NOS ES DADA A QUIENES? Por cierto, a todos aquellos que andan en los caminos del Señor, siervos y siervas. en rutas de santidad y obediencia. ¡Amén!

En (1 Cor. 7: 7) dice la palabra, «quisiera que todos los hombres fuesen como yo, pero cada uno tiene su propio don de Dios, uno a la verdad de un modo, y otro de otro”.

Aquí la expresión hombre es usada en el GENERICO SENTIDO de la humanidad, sin sexo, y en la orientación y precisión de los que han aceptado a Jesucristo como su salvador personal.

Finalmente, en (1 Pe 4: 10 – 11) » Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios. Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amar».

Apreciamos aquí, que también habla del ministerio en forma neutra. Y referente al fruto del Espíritu Santo, a los valores morales, a las capacidades y talentos, cualidades y vocaciones.

Nos preguntamos, si acaso el amor, gozo, paz, benignidad, bondad, fe, templanza, mansedumbre, diligencia, virtud, conocimiento, dominio propio, piedad, afecto fraternal; ¿no son acaso derramados SIN DISTINCION DE SEXO Y GENERO?

Y si estas son las bases para levantar un ministerio eclesial, y si una mujer tuviera aptitudes ministeriales; sea para liderar, enseñar, pastorear, evangelizar, o promocionar; por que no darle la oportunidad para que sirva a Dios en su comunidad eclesial, y en el ministerio que Dios le asigne? Por cierto con las debidas confirmaciones, ordenaciones y requisitos que se requieren para servir a Dios

Siervas de Cristo, el cuerpo de Cristo necesita mas de ustedes, y en el desarrollo de el, vosotros tenéis que participar; junto con los varones, llevando ministerios santos, perseverantes y eficaces.

Teniendo como cabeza a Jesucristo, y como fundamento la palabra viva de Dios, y como guía al Espíritu Santo.

Tomando en cuenta, que Dios creo a la mujer NO PARA HUMILLACION Y SERVILISMO, sino para idóneo COMPLEMENTO, ayuda al hombre, y para LIDERAR también cuando sea el tiempo y la voluntad de Dios.

Y para que ambos varón y mujer, se honren, y glorifiquen al Señor en todo momento, sirviéndolo en verdad, justicia, amor y gozo mutuo.

El Señor nos bendiga.

Fuente: foroadonai.org

La mujer como suegra y nuera

miércoles, septiembre 7th, 2011

“Respondió Rut: No me ruegues que te deje, y me aparte de ti; porque a donde quiere que tú fueres, iré yo, y donde quiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios”.

El texto seleccionado, es uno que generalmente leemos en todas las invitaciones que recibimos de parte de los novios que nos invitan a la celebración de sus nupcias. Con mucha felicidad y alegría nos entregan su bonita invitación, esperando contar con nuestra presencia. Ya en la ceremonia, el día de la boda, el pastor toma este mismo versículo y basa en él su sermón, entregando una serie de consejos para que ambos sean todavía más felices que lo que ya han sido durante su noviazgo. (más…)

Biografía: Corrie Ten Boom

miércoles, mayo 11th, 2011

En la época victoriana, se creía que el mejor mes para organizar una boda era junio, uno de los peores, mayo. Tristemente nos hemos vuelto esclavas del tiempo en una lucha constante contra los minutos y las horas. ¿Y qué dice Dios? Solo nos recuerda que el tiempo, los tiempos y nuestros tiempos están en sus manos. Nada sucede sin su autorización. ¡Él es el Dueño del tiempo!

Curioso pensar en la hija de un relojero cuando hablamos de tiempo, pero eso era Corrie Ten Boom quien nació el 15 de abril de 1892. (más…)

Mujeres de Dios: Amy Carmichael

jueves, abril 14th, 2011

Su devoción por Dios comenzó a temprana edad. Entre sus muchas peticiones infantiles resaltaba: «Por favor, Dios, dame ojos azules.» No le gustaban sus ojos cafés. Sin embargo, una de las primeras lecciones que Dios le enseñó fue: «´No´ también es una respuesta.» Amy ignoraba que muchos años después sería aceptada en la India, entre otras cosas, por sus ojos marrones.

A los 24 años, partió a Japón, donde duró poco debido a una enfermedad. Se le sugirió trasladarse a un clima más benigno, como el de India, a donde llegó a los 29 años para ya nunca irse. En 1900, Amy se mudó a Dohnavur. (más…)

Unos minutos al día para conversar con Dios

lunes, noviembre 15th, 2010

En esta semana me voy a hacer el propósito de separar un día para descansar y dedicar tiempo para estar con Dios y con mi familia.

Cuando la carga se hace muy pesada para seguir

“Venid a mí, todos los que estáis cansados y cargados, y os haré descansar” Mateo 11:28.

Los submarinos de la segunda guerra mundial estaban hechos de tal manera, que tenían que salir a la superficie cada cierto número de horas a cargar sus baterías. Esto los exponía a peligros, pero la opción de no hacerlo también. (más…)

Una mujer no es cualquier cosa

jueves, agosto 26th, 2010

Es una bendición extraordinaria ser hija de Dios hoy en día. Tenemos la plenitud del Evangelio de Jesucristo. Contamos con la bendición de tener el sacerdocio restaurado en la tierra. Somos guiados por un profeta de Dios que posee todas las llaves del sacerdocio.

Me siento inspirada por la vida de las mujeres buenas y fieles. Desde el principio del tiempo, el Señor ha depositado una considerable confianza en ellas. (más…)

Jesús…de la mano de la mujer

lunes, marzo 22nd, 2010

Dios creó a la mujer con propósito, uno muy especial: Para que fuera la ayuda idónea para su esposo, la ayuda ideal, la necesaria. Con esa idea en mente, la dotó con todos los atributos físicos, intelectuales y espirituales necesarios para que ésto pudiera darse sin impedimento alguno. «Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada.» Génesis 2:23  «El que halla esposa halla el bien y alcanza la benevolencia de Jehová»  Proverbios 18:22

La mujer está para ser de bendición a su marido, a sus hijos si los tiene, a toda su familia y a la sociedad en general. (más…)

Mujer Cristiana

miércoles, febrero 10th, 2010

¡Oh! Mujer cristiana cuan hermosas recompensas te esperan en la gloria. Eres un lirio del alba donde el rocío de la gracia divina brilla como cristalinas diademas y eres la tenue brisa que refresca el mustio camino de este mundo.

Dice Dios: (Pr. 18:22) «El que halla esposa halla el bien, y alcanza la benevolencia de Jehová». Desde el principio de la creación el Señor estableció esta verdad: «Gn. 2:18) «No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él».

Pero eres mucho más que una compañera idónea, (Pr.14:1) eres la que con tus manos edificas la casa, mientras que la necia con las suyas la derriba. (más…)

¿Y qué, si estás soltera?

viernes, noviembre 13th, 2009

mujer1Soltero etimológicamente viene del latín solitarius. Soltero es el estado natural de la persona que se encuentra sin una pareja con la que mantener una convivencia el resto de su vida o durante un período relativamente largo o corto. Ojo, sin una pareja amorosa que no impide amistades con responsabilidad y disfrutar cada momento que tiene Dios para aquel que se encuentre en ese estado.

Son muchas las jóvenes en especial adolescentes que fijan sus propósitos en dar con una pareja que cumpla sus expectativas y no es malo, pero hay que tener especial cuidado con arraigar esos deseos en una meta o reto personal que puede llevar a tomar decisiones equivocadas.

Dios hace cada cosa perfecta y aún desde el vientre de la madre a escrito su voluntad sobre cada ser humano pero, es de cada uno que depende que se cumpla o se estropee el propósito de Dios en la vida de cada quien. (más…)

Ministerio de una mujer de Dios.

sábado, agosto 22nd, 2009

ministerioLa mujer de Dios tiene amplias posibilidades de realización y de servicio.
A. EL HOGAR.
«Pero se salvará engendrando hijos, si permaneciere en fe, amor y santificación, con modestia.» (1ª Tim. 2:15). «Que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos, a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada.» (Tito 2:4-5) . «Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor». (Ef. 5:22) «La mujer respete a su marido». (Ef. 5:33b).

De estos pasajes, podemos extraer dos áreas de responsabilidad de la mujer en el hogar:
1. Amar y respetar a su marido.
2. Amar y cuidar de sus hijos. (más…)