Archive for the ‘Niños’ Category

«Todo puede ser borrado»

jueves, noviembre 24th, 2016

Cierto comerciante, había tenido mucho éxito en los negocios, hallándose en buena posición. Su madre, mujer piadosa, le había enseñado con fidelidad las verdades de la santa Palabra de Dios. Más, al llegar la virilidad y separarse de su hogar, se asoció con personas que desmentían la verdad de las Escrituras, es decir, incrédulos. Adoptó sus ideas y llegó a ser uno de ellos. Ya no iba a la Iglesia y, en su hogar no había lugar para la Biblia.

Su único hijito Teodoro, era muy inteligente y amado.

«Una tarde», relata él mismo, «cuando regresó a casa, Teodoro hallábase recostado en la cama medio desvestido. Mi esposa y yo, nos encontrábamos en la habitación contigua, al calor del fuego. Me había estado contando precisamente como nuestro niño se había conducido mal, ese día y que había tenido que castigarlo».

«El silencio que continuó fue interrumpido por el llanto en voz alta de Teodoro. Fui a verle y le pregunté que le pasaba».

«No quiero que esté allí, papá; no quiero que esté allí.»

¿Qué hijo mío?, ¿Qué?

«Papá, yo no quiero que los ángeles escriban en el Libro de Dios, todas las cosas malas que hice hoy. No quiero que estén allí. Quisiera que se pudieran borrar». Y, muy afligido, rompió a llorar nuevamente.

¿Qué hacer? ¿Dejarlo abandonado? La tristeza le quebrantaba el corazón; era imposible. En las enseñanzas incrédulas, no había ayuda para este caso, ni siquiera consuelo, de manera que tuve que acudir a las enseñanzas bíblicas de mi querida madre.

«Bueno, no necesitas llorar; si quieres, todo puede ser borrado».

«¿Cómo papá, cómo? Preguntó.

«Pues, ponte de rodillas y le pides a Dios que lo borre el amor de Jesucristo, y lo hará».

No fue necesario decírselo dos veces. Saltó de la cama, e inmediatamente se puso de rodillas. Quedó en silencio por unos minutos; pero, luego levantó la cabeza y me dijo:

«Papá, yo no sé que decir, ¿no quieres ayudarme?

¿Qué iba a hacer? Durante años, jamás había elevado una oración a Dios; pero la aflicción de mi pequeño era tal, que, hombre como era, me arrodillé al lado de mi hijo y le pedí a Dios que quitara sus pecados. Luego nos levantamos y él se acostó de nuevo. A los pocos momentos me dijo:

«Papá, ¿estás seguro que está todo borrado?

Entonces, a pesar de mi incredulidad me vi obligado a decirle:

«Pues sí, mi hijito, la Biblia lo dice. Si de veras estás triste por haber sido malo y lo pediste de todo corazón a Dios que te perdone, por amor de Cristo, El lo hace».

Una sonrisa de satisfacción pasó por su rostro al preguntar: «Papá, ¿y con qué lo borraron los ángeles?».

Y, nuevamente, haciendo a un lado mi incredulidad le respondí:

«Con la preciosa Sangre de Cristo».

Entonces, se quedó dormido. Al entrar en nuestra habitación y relatarle lo sucedido a mi esposa, ambos nos conmovimos. Llorábamos como niños; y, juntos nos arrodillamos y le pedimos a Dios que perdonara nuestros pecados y nos hiciera sus hijos.

«Vía más Excelente»

11 consejos para ayudar a tus hijos a estudiar la Biblia

miércoles, noviembre 16th, 2016

Las horas del día se nos hacen pocas, con tantas cosas que debemos hacer, que muchas veces dejamos de lado el enseñarle a nuestros hijos de la Palabra de Dios, con todas las corrientes y doctrinas que están en contra de Dios; esto es primordial!!.  A continuación te dejamos 11 pasos para compartir con tus hijos y así aprovechar de estudiar toda la familia la Biblia:

1.- Traten de cenar juntos en forma regular.

2.- Puede resultar bueno que los padres se sienten juntos para guiar las conversaciones bíblicas de sus hijos.

3.- Abran el tiempo de cenar preguntando si alguno de ellos tiene algún motivo especial para orar.

4.- Un miembro diferente de la familia abrirá el tiempo de cena, cada noche en forma alternada, siguiendo cada pedido de oración. De esta manera, cada uno aprenderá a orar en voz alta.

5.- Mientras cenan pregunten como ha sido el día para cada uno de ellos y comenten como ha sido el de ustedes, padres, de acuerdo a lo que los niños pueden y deben saber.

6.- Que la Biblia esté cerca de los padres y que sea en una versión de comprensión para los niños. Que alguno de los presentes lean el pasaje correspondiente mientras los otros siguen comiendo y escuchan con atención.

7.- Luego, uno de los padres explica el pasaje en términos sencillos, quizás el significaos de alguna palabra, y muestra alguna explicación de lo leído.

8.- Haga preguntas que motiven a la discusión y guíe la conversación a fin de que sea provechosa para todos.

9.- Permita que la conversación fluya naturalmente. Escuche con atención a sus hijos y deje que ellos respondan las preguntas que sepan. Añada lo que a ellos se les escapa y responda las preguntas más complicadas. De manera amorosa corrija cuando haga falta y asegúrese de que las respuestas sean correctas.

10.- No dude en reconocer sus propios errores si de alguna manera surge en la conversación demostrándoles que usted tiene un corazón dispuesto a reconocer sus propios errores. Esto demostrará la humildad que se aprende en las Escrituras.

11.- Al terminar la cena, pregunte si ha quedado alguna pregunta o duda de lo conversado y respóndalas.

Quizás al principio será difícil hacer los 11 tips de una sola vez, pero puede comenzar con 2 o 3 y seguir agregando las otras hasta completarlas.

www.poderygloria.com

¿Por qué es importante evangelizar a los niños?

viernes, octubre 23rd, 2015

¿Por qué debemos preocuparnos por los niños? ¿Solamente para que no hagan bulla durante las reuniones de la iglesia? – Si estudiamos detenidamente la Biblia, encontramos que para Dios los niños son importantes. El tiene un propósito especial para ellos. Como padres, y como ayudantes de padres en la educación de los niños, tenemos el gran privilegio de ayudarles para que descubran y realicen este propósito de Dios para ellos.

Les daré cuatro razones por qué los niños necesitan escuchar el evangelio:

1. Porque Dios lo manda.
2. Porque los niños necesitan la Salvación.
3. Porque los niños tienen promesas de Dios.
4. Porque es la mejor estrategia.

1. Porque Dios lo manda.

«Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis, porque de los tales es el Reino de Dios.» (Marcos 10:14)

El mismo Señor Jesucristo nos manda que dejemos venir a los niños a El. Para nosotros, esto significa obviamente que debemos dar a los niños todas las ayudas posibles para que ellos conozcan personalmente al Señor Jesucristo.

«Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón, y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes.» (Deuteronomio 6:6-7)

Esta no es solamente una buena sugerencia o una opción entre muchas. ¡ES UN MANDATO DE DIOS! Si no enseñamos a los niños la Palabra de Dios, somos nada menos que desobedientes a Su mandamiento.
(Notamos que este mandamiento se dirige a los PADRES, para que enseñen a sus HIJOS.)

«Id por todo el mundo y anunciad el Evangelio a toda criatura.» (Marcos 16:15)

El Señor no mandó a Sus discípulos anunciar el evangelio solamente a los adultos, sino a todos los seres humanos. Entonces, este mandato incluye tanto a niños como a adultos.

2. Porque los niños necesitan la Salvación.

Algunos cristianos piensan que no es necesario evangelizar a los niños: «No lo pueden comprender todavía.» – «Que maduren primero.» – Pero no debemos dejarnos guiar por nuestra opinión, sino por la Palabra de Dios.

Que un niño se convierta, es posible.
Lea Mateo 18:6. Jesús habla de «los p_equeñitos______ que creen en mí».
Lea Juan 1:12. ¿Se indica algún límite de edad para poder recibir al Señor? ___

Que un niño se convierta, es necesario para su salvación.

«He aquí, en maldad he sido formado, y en pecado me concibió mi madre.» (Salmo 51:5)

Este versículo lo hace bien claro que cada ser humano, desde el principio de su vida, vive en el pecado, lo que significa, separado de Dios. Por tanto, ¡necesitan desesperadamente la Salvación que Jesucristo nos ofrece! Nunca es demasiado temprano para que escuchen el Evangelio, pero sí puede llegar el día cuando sea demasiado tarde.

«… por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios.» (Romanos 3:23)

A algunos les gustaría cambiar este versículo y decir: «…por cuanto todos los mayores de doce años pecaron…» Pero la Palabra de Dios no pone ningún límite de edad. Esto confirma la enseñanza de Salmos 51:5, lo que leímos arriba.

Lea Mateo 18:11-14. ¿Con qué se compara la oveja perdida? – Con un n_______.
Si el Señor dice en el v.14 que «no es la voluntad del Padre que se pierda uno de estos pequeños», obviamente lo dice para advertirnos de que los niños pueden perderse. ¡Por esta razón es tan importante «buscarlos» y darles la oportunidad de regresar al Buen Pastor! Esta es la enseñanza implícita de esta parábola.

A veces se utiliza el versículo con el cual empezamos esta enseñanza, para contradecir esta verdad: «… porque de los tales es el Reino de Dios.» (Marcos 10:14) – entonces los niños ya son automáticamente salvos, dicen. ¡Pero esto no es lo que dice! Jesús dice aquí que el Reino de Dios está preparado para los niños, está esperándolos, pero TODAVÍA TIENEN QUE RECIBIRLO. Esto vemos claramente en el versículo que sigue: «De cierto os digo, que el que no RECIBA el Reino de Dios como un niño, no entrará en él.» (Marcos 10:15) Afortunadamente es fácil para un niño recibir el Reino de Dios, tan fácil que el Señor utiliza aquí la conversión de un niño como ejemplo para nosotros los adultos.

Que un niño se convierta, es fácil.
Lea Marcos 10:15. Los adultos deben seguir el ejemplo de un n______ al convertirse.

Un niño todavía no tiene tantas objeciones como los adultos: «Pero no quiero cambiar de religión.» – «Pero ya tengo demasiados pecados.» – «¿Qué dirán mis amigos?» – «Pero ya soy bautizado, no necesito nada más.»
El niño puede más fácilmente reconocer sus pecados y recibir al Señor. ¡Pero siempre necesita recibirlo!

Por el otro lado, tenemos que comprender que los niños también se dejan influenciar fácilmente. Por eso, los niños están dispuestos a hacer «decisiones» impulsivas que no son conversiones. Si un niño «acepta a Cristo» solamente por la influencia de un adulto, entonces no es una conversión verdadera. Hablaremos más abajo con más detalles acerca de este peligro.

Que un niño se convierta, es bueno.
El niño que se convierte, tendrá toda su vida para servir al Señor.
Al predicador inglés Charles Spurgeon le preguntó uno de sus amigos: «¿Cuántas personas se han entregado al Señor en tu último culto?» – «Dos y media», era la respuesta. El amigo le miró confundido, después dijo: «Ah, comprendo. ¿Quieres decir dos adultos y un niño?» – «No», respondió Spurgeon, «dos niños y un adulto. Los niños todavía tienen toda su vida por delante. Ellos entregaron su vida completa al Señor. Pero el adulto ya ha vivido la mitad de su vida sin el Señor. A él le quedaba solamente media vida para entregar.»
El niño que se convierte, podrá hacer todas las decisiones importantes de su vida con la ayuda del Señor: quiénes serán sus amigos, qué carrera estudiar, qué creer y qué no creer, con quién casarse, etc. – Los adultos, en cambio, ya se acostumbraron tanto a un estilo de vida sin el Señor, que raras veces llegan a la madurez espiritual.

3. Porque los niños tienen promesas de Dios.

Consideraremos aquí solamente tres de las muchas promesas que la Biblia tiene para los niños:

«Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.» (Proverbios 22:6)
Un árbol pequeño se mueve fácilmente.     Un niño es como un arbolito pequeño, que es todavía muy dócil y se deja mover y torcer hacia cualquier lado.     Amarrado en un palo crece recto.     O también se deja amarrar en un palo recto y crecerá recto.     El árbol grande ya no se mueve.     Un adulto, en cambio, es como un árbol grande que ya no se mueve. Si ha crecido torcido, ¡ninguna fuerza de este mundo podrá enderezarlo! Cuan importante es entonces enseñar a los niños la manera recta de vivir, para que «crezcan rectos». Cambiar la vida torcida de un adulto es mucho más difícil.

«Mas esto es lo dicho por el profeta Joel:
Y en los postreros días, dice Dios, derramaré de mi Espíritu sobre toda carne, y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán; vuestros jóvenes verán visiones, y vuestros ancianos soñarán sueños.» (Hechos 2:16-17)
«Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos…» (Hechos 2:39)

Dios prometió derramar Su Espíritu especialmente sobre los niños. Esto empezó a cumplirse en el día de Pentecostés, y sigue cumpliéndose hasta nuestros días, porque desde entonces el Espíritu Santo está en la tierra y sigue haciendo Su obra. Pero es nuestra responsabilidad enseñar a los niños y ayudarles para que ellos puedan experimentar este poder del Espíritu Santo que les es prometido.

«Y vuestros niños, de los cuales dijisteis que servirían de botín, y vuestros hijos que no saben hoy lo bueno ni lo malo, ellos entrarán allá (a la Tierra Prometida), y a ellos la daré, y ellos la heredarán.» (Deuteronomio 1:39)

Cuando el pueblo de Israel había llegado a la frontera de la Tierra Prometida, perdieron la fe de poder conquistarla por causa de los gigantes que vivían allí. Entonces murmuraron contra Dios y contra Moisés, y decidieron volver a Egipto. (Vea también Números 14:31). Como consecuencia, no pudieron entrar a la Tierra Prometida y tuvieron que caminar 40 años por el desierto. Pero Dios prometió dar a los niños la victoria que los adultos no habían alcanzado.
Aquí podemos entender, sin entrar mucho al significado profundo de esta promesa, que Dios promete a los niños que ellos pueden «sobrepasar» espiritualmente a los adultos. Con una confianza sencilla en el Señor, ellos pueden lograr «conquistas» espirituales que no son posibles para la mayoría de los adultos. Como adultos, con frecuencia nos acostumbramos a una manera demasiado sofisticada de pensar, y esto nos lleva a cuestionar a Dios y a dudar de Su poder.

4. Porque es la mejor estrategia.

– Si usted tuviera que escoger entre dos poblaciones para predicarles el Evangelio, una población dura y cerrada contra Dios y otra abierta y con mucho deseo de aprender, ¿cuál escogería?
Es claro que en la población más abierta podemos esperar mucho más fruto. Y además, de allí pueden salir futuros obreros que saldrán a las otras poblaciones para evangelizarlos, y el Evangelio avanzará mucho más rápidamente. ¿Por qué entonces la mayoría de las iglesias concentran sus esfuerzos misioneros en la población más cerrada, los adultos, y pasan por alto la población más abierta, que son los niños?

Cuadro estadístico

– Más de la mitad de los cristianos se convirtieron a Cristo antes de cumplir 12 años. (Otras fuentes dicen que el 85% recibieron a Cristo antes de los 14 años.) Entre los pastores y líderes actuales (¡aun en las iglesias tradicionales!), son entre 70 y 90% los que llegaron a Cristo mientras eran niños. Esto nos demuestra claramente dónde debemos concentrar nuestros esfuerzos. Si queremos que la próxima generación de cristianos sean fuertes, y que tengan buenos líderes, ¡entonces debemos enseñar a los niños de hoy!

Desafortunadamente, esto no es lo que sucede …
Los niños son las personas más abiertas para el Evangelio,
pero a la vez los menos alcanzados con el Evangelio.

Una iglesia centrada en familias tiene aun mejores posibilidades de preparar a los niños para un futuro liderazgo espiritual: Los padres asumen su responsabilidad de evangelizar y discipular a sus propios hijos. Estos niños reciben diariamente el ejemplo de un buen liderazgo espiritual, de parte de sus propios padres. Así están siendo preparados para que más adelante, ellos mismos sean buenos padres. Y la buena paternidad a su vez es la mejor preparación para un liderazgo espiritual mayor.

¿Qué pueden hacer las iglesias para alcanzar a los niños con el evangelio?

Primeramente, toda la iglesia – y particularmente los líderes – deben ser convencidos de que el ministerio con niños es importante. Esto es más fácil en una iglesia centrada en familias, porque allí los líderes surgen naturalmente de las familias. En una tal iglesia, ¡no hay anciano que no haya primero educado a sus propios hijos en la palabra de Dios! Y una vez que es anciano, su tarea principial consiste en apoyar a otros padres para que hagan lo mismo.

En una iglesia tradicional, institucionalizada, es más difícil convencerlos de la importancia de los niños. Primeramente, estas iglesias separan a los niños en reuniones aparte. Por tanto, los padres no están conscientes de su responsabilidad de evangelizar a sus hijos y de educarlos en la palabra de Dios. Toda esta responsabilidad se pone sobre los hombros de unos obreros voluntarios (a menudo jóvenes solteros sin ninguna experiencia en la educación de hijos propios), quienes ven a los niños una sola vez por semana, y por tanto no pueden edificar una relación personal, significativa con ellos.

Además, estas iglesias tienen normalmente una organización e infraestructura bastante costosa, por lo cual dependen mucho de la contribución financiera de sus miembros. Pero los niños no contribuyen económicamente, entonces no son «interesantes» para los líderes de tales iglesias. Al mismo tiempo, en esta clase de iglesias, los miembros dependen fuertemente de sus líderes y raras veces emprenden alguna obra espiritual por iniciativa propia. (En algunas iglesias esto ni siquiera se les permite.) En consecuencia, los líderes no están motivados para evangelizar a los niños o para responder a sus necesidades espirituales. Y puesto que los líderes no lo hacen, los miembros tampoco lo hacen.

Según una encuesta en el Perú, las iglesias evangélicas invirtieron apenas 2 a 3% de su presupuesto en la obra con niños. En las zonas rurales, se estima que más de la mitad de las iglesias no realiza ningún esfuerzo para alcanzar a los niños. La mayoría de los «obreros de niños» (maestros y directores de Escuela Dominical) nunca fueron capacitados para su tarea.

Una vez que la iglesia entiende que el ministerio con niños es importante, debe ponerlo en práctica:
– Los padres tienen que cumplir con su primera responsabilidad: educar a sus hijos en la Palabra de Dios, evangelizarlos y discipularlos.
– Los ancianos necesitan entender que ellos son en primer lugar «padres de padres»: Asesores y consejeros de los padres de familia, para ayudarles y enseñarles cómo dar una educación cristiana a sus hijos. Busque maneras de concientizar y asesorar mejor a los padres.
– En lo posible, los niños deben estar incluídos en las reuniones de la iglesia. En el caso ideal, éstas son reuniones de familias enteras, donde los niños participan juntos con sus padres.
– Algunas familias, según su llamado y sus capacidades particulares, pueden de diversas maneras abrir sus hogares para otros niños: atendiendo a niños de otras familias según la necesidad; llevando reuniones evangelísticas para niños o familias enteras del vecindario; adoptando a un niño huérfano; evangelizando a niños en la calle; o simplemente teniendo una «casa abierta» para que los niños del vecindario puedan visitarlos en cualquier momento que quieran.
(En los tiempos actuales, las familias ya están tan debilitadas que muchos niños no tienen a ningún adulto con quien pueden hablar; no tienen a nadie quien se preocupe por ellos durante el día; y no tienen ningún lugar donde pueden jugar con otros niños, excepto en la calle donde se pelean más de lo que juegan. Muchos de estos niños podrán encontrar una «familia sustituta por horas», si las familias cristianas intactas abrieran sus hogares para ellos, en una de las maneras mencionadas. También podrán sentir la presencia de Dios en una familia cristiana.)

Fuente: www.altisimo.net

25 versículos bíblicos sobre los niños en la Biblia

jueves, agosto 27th, 2015

La palabra de Dios contiene tantos excelentes versículos Bíblicos acerca de los niños. Cualquiera que tiene hijos sabe cómo las cosas pueden ser difíciles, sino también que es una bendición tener niños. He reunido una lista de versículos de la Biblia para ayudar a entender lo que dice la Biblia acerca de los niños, la importancia de criar y enseñar a los niños y algunos niños famosos en la Biblia. Oro para que Dios te hable y toque tu corazón con estas Escrituras. Recuerde que la Biblia nos dice que no sólo debemos escuchar la palabra de Dios, sino que debemos practicarla (Santiago 1:22). Léelos, escríbelos y ponlos en acción!

Versículos Bíblicos sobre Como Criar a los Niños Según La Biblia
Génesis 18:19 “Porque yo sé que mandará a sus hijos y a su casa después de sí, que guarden el camino de Jehová, haciendo justicia y juicio, para que haga venir Jehová sobre Abraham lo que ha hablado acerca de él”.

Proverbios 22:6 Instruye al niño en el camino que debe seguir; aun cuando fuere viejo no se apartará de él.

Isaías 54:13 Y todos tus hijos serán enseñados por Jehová, y grande será la paz de tus hijos.

Colosenses 3:21 Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten.

2 Timoteo 3:16-17 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 3:17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.

Versículos Bíblicos sobre como Enseñar a los niños
Deuteronomio 4:9 “Por tanto, guárdate, y guarda tu alma con diligencia, para que no te olvides de las cosas que tus ojos han visto, ni se aparten de tu corazón todos los días de tu vida; antes bien, las enseñarás a tus hijos, y a los hijos de tus hijos”.

Deuteronomio 6:6-9 Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón;6:7 y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes.6:8 Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; 6:9 y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas.

Isaías 38:19 “El que vive, el que vive, éste te dará alabanza, como yo hoy; el padre hará notoria tu verdad a los hijos”.

Mateo 7:12 “Así que lo que queráis que hagan con vosotros, así también haced con ellos, porque esta es la Ley y los Profetas.

2 Timoteo 1:5 Me acuerdo de tu fe sincera, una fe que habitó primero en tu abuela Loida y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también.

2 Timoteo 3: 14-15 Pero tú, permanece firme en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la la salvación por la fe en Cristo Jesús.

Versículos de la Biblia acerca de como disciplinar a los Niños
Proverbios 13:24 El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; mas el que lo ama, desde temprano lo corrige.

Proverbios 23: 13-14 No retenga la disciplina de un niño; si lo castigas con vara, no morirá. Si lo castigues con la vara, se ahorrará su alma del Seol.

Proverbios 29:15 La vara y la corrección dan sabiduría, pero el muchacho consentido avergonzará a su madre

Proverbios 29:17 Corrige a tu hijo, y te dará descanso; y dará alegría a tu corazón.

Efesios 6: 4 Padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en la disciplina e instrucción del Señor.

Versículos Bíblicos sobre Los Niños
Los niños son una bendición de Dios según La Biblia
Salmo 113: 9 El hace habitar en familia a la estéril, Que se goza en ser madre de hijos. Aleluya.

Salmo 127: 3-5: He aquí, herencia de Jehová son los hijos; Cosa de estima el fruto del vientre. 127:4 Como saetas en mano del valiente, Así son los hijos habidos en la juventud. 127:5 Bienaventurado el hombre que llenó su aljaba de ellos; No será avergonzado

Salmo 139: Porque tú formaste mis entrañas; Tú me hiciste en el vientre de mi madre. 139:14 Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; Estoy maravillado, Y mi alma lo sabe muy bien. 139:15 No fue encubierto de ti mi cuerpo, Bien que en oculto fui formado, Y entretejido en lo más profundo de la tierra. 139:16 Mi embrión vieron tus ojos, Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas Que fueron luego formadas, Sin faltar una de ellas.

Juan 16:21 La mujer cuando da a luz, tiene dolor, porque ha llegado su hora; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo.

Santiago 1:17 Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, que desciende del Padre de las luces, en quien no hay cambio ni sombra de variación.

Lista de Niños famosos en la Biblia
Moisés
Éxodo 2:10 “Y cuando el niño creció, ella lo trajo a la hija de Faraón, la cual lo prohijó, y le puso por nombre Moisés, diciendo: Porque de las aguas lo saqué.”

David
1 Samuel 17: 33-37 Dijo Saúl a David: No podrás tú ir contra aquel filisteo, para pelear con él; porque tú eres muchacho, y él un hombre de guerra desde su juventud.17:34 David respondió a Saúl: Tu siervo era pastor de las ovejas de su padre; y cuando venía un león, o un oso, y tomaba algún cordero de la manada, 17:35 salía yo tras él, y lo hería, y lo libraba de su boca; y si se levantaba contra mí, yo le echaba mano de la quijada, y lo hería y lo mataba. 17:36 Fuese león, fuese oso, tu siervo lo mataba; y este filisteo incircunciso será como uno de ellos, porque ha provocado al ejéricto del Dios viviente.17:37 Añadió David: Jehová, que me ha librado de las garras del león y de las garras del oso, él también me librará de la mano de este filisteo. Y dijo Saúl a David: Ve, y Jehová esté contigo.”

Josías
2 Crónicas 34:1-3 :1 De ocho años era Josías cuando comenzó a reinar, y treinta y un años reinó en Jerusalén. 34:2 Este hizo lo recto ante los ojos de Jehová, y anduvo en los caminos de David su padre, sin apartarse a la derecha ni a la izquierda.34:3 A los ocho años de su reinado, siendo aún muchacho, comenzó a buscar al Dios de David su padre; y a los doce años comenzó a limpiar a Judá y a Jerusalén de los lugares altos, imágenes de Asera, esculturas, e imágenes fundidas.

Jesús
Lucas 2:42-50 y cuando tuvo doce años, subieron a Jerusalén conforme a la costumbre de la fiesta. 2:43 Al regresar ellos, acabada la fiesta, se quedó el niño Jesús en Jerusalén, sin que lo supiesen José y su madre. 2:44 Y pensando que estaba entre la compañía, anduvieron camino de un día; y le buscaban entre los parientes y los conocidos; 2:45 pero como no le hallaron, volvieron a Jerusalén buscándole. 2:46 Y aconteció que tres días después le hallaron en el templo, sentado en medio de los doctores de la ley, oyéndoles y preguntándoles.2:47 Y todos los que le oían, se maravillaban de su inteligencia y de sus respuestas.2:48 Cuando le vieron, se sorprendieron; y le dijo su madre: Hijo, ¿por qué nos has hecho así? He aquí, tu padre y yo te hemos buscado con angustia.2:49 Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabaisí ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar? 2:50 Mas ellos no entendieron las palabras que les habló.

Ahora que has leído lo que la Palabra de Dios dice acerca de la importancia de los niños, ¿No debería haber un llamado a la acción con estos versículos Bíblicos? No olvides que Dios nos llama a ser hacedores de su palabra y no solamente oidores. (Santiago 1:22)

Fuente: Devocionales Cristianos

Enseñando la Biblia a los bebés

miércoles, agosto 19th, 2015

Los bebés pueden y están aprendiendo cada momento en que están despiertos. Ellos aprenden constantemente al observar, sentir, probar, oler, escuchar y experimentar. En la iglesia, los maestros trabajan diligentemente para proveer oportunidades a los bebés para que entiendan las verdades bíblicas. Cuando usted esté en el salón de los bebés de la iglesia, nunca se dedique solamente a cuidar a los niños. ¡Enséñeles!

Use la Biblia para enseñar a los bebés y a los niños de un año de edad
En el salón de los bebés pequeños de la iglesia debe haber siempre una Biblia con láminas, aun para los que están en las cunas. Los maestros deben usar la Biblia lo más frecuentemente posible para enseñar a los bebés. Es importante que el maestro muestre amor y respeto por la Biblia. La actitud del maestro en cuanto a la Biblia es “captada” por los bebés.

Coloque la Biblia en un lugar accesible y fácil de ver en el salón.
Lleve al bebé hacia donde tiene la Biblia, señale la Biblia y diga “Biblia. Gracias Dios por la Biblia”.

Use los versículos bíblicos, los pensamientos bíblicos y la historia bíblica mientras habla de la Biblia.

Siente al bebé en su regazo.
Mientras cuida a un bebé o mira la Biblia con un niño, cante una canción apropiada sobre la Biblia.

Use la música para enseñar la Biblia a los bebés y niños de un año de edad
La música es importante para enseñar a los preescolares. La voz del maestro es una de sus más importantes herramientas. Muchas veces los bebés responden más al canto que a una conversación. Para cantar con un bebé no tiene que tener una voz bien educada. Los buenos maestros cantan.

Apréndase y cante los cantos que se enseñan en los materiales de enseñanza cada mes. Invente sus cantos. Use tonadas conocidas, pero sustituya las letras de acuerdo a lo que está enseñando.

Cante en cualquier momento de la sesión. Cuando recibe a un bebé, cuando lo sostiene en sus brazos, cuando le muestra una lámina, cuando le cambia el pañal, cuando le da la leche, o cuando despide a un niño o a sus padres.

Usen la oración para enseñar a los bebés y a los niños de un año de edad
La oración no es algo fácil para enseñar a los bebés. Sin embargo, los maestros deben mostrar sus oraciones mientras ellos cuidan, juegan y enseñan a los niños. Los maestros deben ser buenos modelos al tomar tiempo para orar con los niños.
Use oraciones para dar gracias a Dios por cosas y personas que le sean familiares a los niños.

Use palabras sencillas en sus oraciones. Evite el simbolismo en las oraciones con los preescolares.
Evite decir oraciones de memoria. Ayude al niño a comenzar a aprender que la oración debe hacerla en sus propias palabras, expresando sus sentimientos. Sea espontáneo y sincero. Use frases cortas y muy simples.

Por Willa Ruth Garlow. Material tomado de Historias Bíblicas para preescolares, maestros. Copyright, 2000, LifeWay Christian Resources of the Southern Baptist Convention.

Fuente: Tesoros de Jesús

Como esponjitas

domingo, julio 22nd, 2012

Los niños y las niñas son como esponjitas, absorben lo bueno como lo malo. Para ellos todo es natural y es aprendizaje, depende de nosotros guiarlos a lo bueno.

Hoy en día la tecnología es tanta, y esta al alcance de nuestros hijos todo el día, por lo que necesitamos saber utilizarla en beneficio de ellos y de la familia. Cuando no ponemos límites, ni orientamos lo que hacen durante el día dejamos que lo bueno se convierta en malo.

Los niños pasan mucho tiempo frente al televisor y es ahí cuando más aprenden. No es que sea malo que vean televisión pero si hay que vigilar que están viendo en primer lugar. Luego tomar tiempo de sentarnos y comentar el programa, siendo una conversación de dos y tratar de que no se convierta en que todo es malo y no debes verlo porque “yo digo”.

Explicar qué por el lenguaje, la violencia, las mentiras, ect… no te gusta, además siempre ver que se aprende positivo. Si hablamos claro y conciso, ellos se sentirán grandes y sobretodo escuchemos su punto de vista. No estamos para obligar, sin explicar razones, es importante hablar como con un adulto.

Cómo son esponjitas que adquieren todo lo que hay a su rededor, entonces busquemos programas que sean educativos, compremos juegos educacionales de computadora, libros de historias, todo aquello que haga que su mente trabaje.

Pero no sólo dejemos que está tecnología envuelva a nuestros niños, también motivemos al conocimiento de Dios, el mejor aprendizaje que puede existir. Que aprendan de Dios será bien fácil por su edad, pero por favor no caigas en legalismo, de que todo es malo y todo es pecado, porque cuando nos sucede esto, empujamos a nuestros niños a hacer lo que no queremos, puede ser por curiosidad, por enojo, rebeldía…

Algunos tips para que nuestras esponjitas se llenen de Dios:

1. Su Primer Biblia:

Lléva a tu hijo (a), a una librería cristiana, y cómprale su primer biblia, que sea de dibujos, letras grandes y poquitas, esto es un resumen ligero de la biblia, pero es bonito porque le va a encantar que le leas las historias, por experiencia con mi hijo de 6 años.

Puede ser que quiera otra cosa, así que preparémoslo en caso de que no puedas comprarle algo más, y si pudieras déjale escoger pues de todos modos son cosas que hablan de Dios, pero siempre cómprale la biblia.

Motívale a llevar la biblia a la iglesia, claro, asegúrate de ponerle nombre, para que no se pierda, si esto sucediera, por favor cuída como le regañas para que no se sienta mal y se confunda, llegando a no querer más biblias.

2. Música para Niños:

Búscale cds de música cristiana para niños, y si tienes carro, pónla cuando salgan, para que vayan aprendiendo, o en una radiograbadora, si tienes los medios cómprale una para su cuarto con cds de música para niños, no tienen que ser solo cristianos pues hay muy buena música para niños y son valiosos para la memoria y el aprendizaje.

3. Libros de Enseñanza Bíblica:

Hay unos libros de escuela dominical que venden en algunas librerías cristianas, sino en internet, por ejemplo en: http://store.pandevida.com/browse.cfm/2,3748.html , ahí puedes encontrar el libro que más te guste por edad, puede ser estehttp://store.pandevida.com/browse.cfm/4,20952.htm que es para niños de 6 y 8 años o uno http://store.pandevida.com/browse.cfm/4,20961.htm, que es de 4 y 5, depende de las capacidades de tu hijo(a), puedes empezar con este y luego al terminar pasar al otro.

Es bueno trabajarlo 1 vez a la semana en familia, sacar unos 45 min, puedes comprar el del maestro que da la explicación de que hacer durante todo el período, escoger una canción puede ser del cd, cantarlo, luego contar la historia ( por esto es bueno el del maestro pues trae ayudas visuales), y luego hacer el trabajo manual, claro se puede abreviar las cosas, no tiene que hacer todo exacto. Al final decir y tratar de aprender el versículo bíblico y repasarlo entre semana.

Es un tiempo bonito juntos y aprendiendo de Dios.

4. Preguntas:

Por supuesto que van a a empezar las preguntas por parte de él o ella, así que la visita a la librería es útil para ti también, compra un libro para ti, puede ser sobre etapas en los niños, o sobre la biblia, o lo que quieras, que te ayude a crecer también a ti. Y antes de tener el período de enseñanza, debes estudiarlo tu también. Puedes conseguir una biblia con vocabulario más fácil, que ayuda a leer la biblia y entenderla.

5. Disciplina:

Aunque los niños sean pequeños, son muy adelantados, tratémoslo maduramente, como te gusta que te traten a tí, porque si los tratas sin explicaciones, autoritariamente y controladores, se salen de las manos. Busca la comunicación, la confianza de que pueda contarte Todo, sin que te alteres, sino explícale los peligros, o los porque no, de sus acciones. Por supuesto que llegán momentos de castigo, pero nunca te excedas.

Nuestra manera de disciplinar debe ser muy diferente a como lo hicieron con nosotros, los niños son personas pensantes, analizan y confrontan, no te ofendas cuando te confronten, sino enséñale a hacerlo con respeto y de la manera adecuada. Ningun papá quiere que le pasen por encima a nuestros hijos, y esto lo hacemos muchas veces nosotros con ellos, creando así niños rebeldes o por el contrario muy sumisos que les hacen de todo y no se defienden. Hay que crear balance.

Puedes verlo(a) ahorita rebelde, pero esta definiendo su carácter y ocupa de tu instrucción, además de que te esta probando a ver hasta donde puede llegar, que tu NO sea un NO, y que tu SI sea un SI, no titubear en las decisiones, pero tampoco ser tajante, explícando porque lo decidiste.

Recuerda quien es el papá o la mamá, así que date tu lugar, pero con respeto hacia él o ella, para que te respete a tí.

6. Oración:

La oración en muy importante, a la hora de las comidas: agradecer por lo que nos da Dios y pedir por los que no tienen, a la hora de acostarnos, por el día que tuvimos, su protección y pedir que cuide su sueño y envíe ángeles que lo(a) cuiden, su casa, su familia y sus sueños. y al despertarse: por un día más de vida, para que lo(a) cuide y proteja en el transcurso del día, y a la familia. Esto le enseñará que Dios esta presente en su vida las 24 horas y que confiamos en él.

Enseñemos que Dios ama la verdad; no es bueno mentir, él esta presente siempre y sabe todo, la compasión; por aquellos que no tienen, el perdón; todos nos equivocamos y tenemos que perdonar ….

Todo esto se logra principalmente con una muy buena comunicación, así que a hablar y escuchar se ha dicho, de todo no sólo de Dios, de cómo le fue en el Kinder, que le paso, que vio en la tv, que no le gusto cuando paso x , etc…

Espero que Dios te guíe en este proceso, y que puedas guiar a tu hijo en el camino de Dios, pero recuerda que nadie puede dar lo que no ha recibido, así que busca tú de Dios, aprende de él, y crece en él.

Fuente: Andrea Carrillo

Niños enojados

miércoles, junio 29th, 2011

Un gran número de padres y madres permiten que el enojo controle las emociones de sus hijos.   Al tratar de describir el porque sus hijos sienten tanto enojo, muchos padres tienden a pensar que «así es su carácter».   Pero lo que muchos no saben es que los mismos padres, sin saberlo, pueden estar causando ira en sus hijos.   El poder entender las causas de la ira en los niños puede ayudar a los padres a saber como controlar el enojo de los hijos.

Frustración
Efesios 6:4 nos advierte a los padres de no «exasperar» o «provocar» ira a los hijos.   Muchas veces estas provocaciones son causadas por (más…)

Canto para niños: «Amigo tengo que me ama»

martes, marzo 29th, 2011

http://www.youtube.com/watch?v=-z3OK-_CmsY&feature=related

A continuación te presentamos este hermoso canto para niños preescolares de tu iglesia o escuela bíblica, esperamos te sea de gran ayuda; sobre todo cuando ya hemos enseñado todos los que sabemos.

Si un niño…

sábado, enero 29th, 2011

Si un niño le habla, escúchelo
Si un niño le pregunta, respóndale
Si un niño no le habla, háblele usted
Si un niño llora, no lo deje llorar solo, consuélelo
Si un niño no es feliz, enséñele a descubrir el valor de lo que posee
Si un niño lo llama, no tarde en ir a él
Si un niño no juega, invítelo a jugar
Si un niño le pide, dele sólo lo que conviene
Si un niño está solo, dele todo lo que pueda de su tiempo (más…)

¿Por qué es importante enseñar la Biblia a los niños?

sábado, septiembre 11th, 2010

La enseñanza de la Biblia es el principio para construir una fundación cristiana dentro de cada niño. El escuchar las historias de la Biblia no sólo permitirá que los niños aprendan sobre Dios, sino que inculcará valores cristianos dentro de ellos. Los niños deben aprender desde temprano en sus vidas sobre la Biblia, las cosas que Dios hizo, las maneras de actuar y caminos de Dios para fomentar un interés genuino hacia la iglesia y la Biblia mientras que aún estén pequeños. (más…)