Archive for the ‘Ellas y Ellos’ Category

Como ser una mujer de influencia

martes, diciembre 6th, 2016

Cierto día dicté una conferencia para la cual, al invitarme, me habían indicado este título: Madres solas. Pensé: «Las madres solas no existen». Las madres que han decidido amar a sus hijos jamás estarán solas. Serán madres cansadas, personas con el deseo de compartir con alguien más la carga que llevan. Experimentarán el deseo de quedarse en casa cuando es requerido que se levanten temprano, preparar el desayuno, salir a dejar a los niños a la escuela y presentarse en el trabajo. Esas mujeres, sin embargo, siempre encontrarán una razón para volver a casa. Por esto, tras mis pensamientos, decidí modificar el título de la charla a Mujeres triunfadoras.

Triunfan las personas que luchan, que se realizan, que mientras caminan se equivocan. Solo quienes lo intentan llegan. Cuando hablamos de estas mujeres tenemos que hablar de valentía, de fuerza, de perseverancia. Me refiero a damas que han elegido triunfar en vez de fracasar, que en lugar de abandonar han elegido permanecer. Esto constituye, muchas veces, una vergüenza para nosotros los hombres.

La mujer de éxito

La mujer triunfadora es la que se sabe fuerte en sus fuerzas, pero no se cree capaz de lograr todo lo que quisiera. No se siente llamada a ser papá y mamá. Le alcanza con ser una madre que logra llevar adelante el reto de criar a sus hijos con éxito.

Hoy las mujeres gozan de muchas oportunidades. La situación económica provocó que las mujeres tuvieran que entrar al mercado laboral para procurar un sustento económico en la casa, y, con su presencia, le inyectaron fuerza, energía, creatividad e ingenio. Esto ha logrado que muchas se hayan destacado, habiendo alcanzado puestos gerenciales en empresas reconocidas a nivel mundial.

Como empleador, cuando abrimos un nuevo capítulo, observo que en su mayoría, las personas mejor calificadas han sido mujeres. Suelo señalar que en Enfoque a la Familia seguimos la política de buscar un equilibrio para incorporar más hombres al equipo, porque ya contamos con bastantes damas que llevan a cabo trabajos excelentes. El hombre, sin embargo, por lo general se ha conformado con un éxito mediocre, mientras que la mujer ha procurado alcanzar un alto desarrollo de su potencial.

El lado oscuro

La mujer que está inserta en el mercado laboral suele luchar contra algún sentimiento de culpa, porque siente que no puede abocarse por completo a aquello que quisiera como, por ejemplo, la crianza de los hijos. Pero también ha despertado a otras áreas en las que puede realizarse y alimentar anhelos.

Para muchas mujeres, la idea de ser mujeres completas significa hacerlo todo. Esto, sin embargo, es un error. No tiene que hacerlo todo. Tiene que hacer lo que es capaz de hacer, eso sí, con excelencia. No necesita exceder las expectativas acerca de sí misma. Para alcanzar éxito no es importante que sea exitosa en todas las áreas de su vida, en la familia, en el trabajo, en lo económico, en sus relaciones sentimentales, en la estética de su apariencia, etcétera. Nadie se define como exitoso porque hace bien todas las cosas. Somos exitosos cuando logramos aprender a enfocar nuestra energía al alcance aquellos proyectos concretos que nos hemos propuesto.

Debo confesarles que también han incursionado en problemas sociales. Al entrar a ese mundo laboral, las mujeres han enfrentado situaciones que jamás habían vivido en el pasado. En la actualidad, el nivel de consumo de alcohol de los hombres y mujeres es parecido. La infidelidad es tan común en las mujeres en el presente como lo fue en los hombres en el pasado.

Desafíos por responder

Quisiera mencionar algunas de las áreas en las que la mujer experimentará luchas que, si no las gana, su vocación se verá debilitada.

Débil seguridad en sí misma

Esta resulta de no conocerse a profundidad a sí misma, de no haber aprendido a desarrollar sus fortalezas, de haber permitido que el mensaje negativo de un educador, un padre, una madre o un amigo se convirtiera en fuente de humillación. Todo contexto es capaz de debilitar la vocación de cualquiera y restarle las fuerzas requeridas para emprender proyectos nuevos. El desafío, sin embargo, es a que usted se vea como la mujer completa que es, una mujer llena de dones y habilidades.

Problemas de rencor, rechazo o violencia afectivos no resueltos

Es importante que aprenda a levantarse. Si en el pasado la rechazaron o la humillaron, no escoja vivir como víctima del rencor o del odio. Ha llegado el momento de perdonar. Perdonar es renunciar al derecho de usar venganza por una herida recibida. Es renunciar a la frustración que le produce la imposibilidad de resolver la situación con su mano. Perdonar es elegir ser libre cada mañana, recibiendo el día con esperanza y la disposición de reírse del pasado. Cuando usted se mantiene firme en esa decisión de perdonar, llegará el día en que sus sentimientos serán libres.

Si elije caminar por la vida como víctima de los errores de otros, le resultará difícil alcanzar el triunfo y ejercer influencia. Muchas veces me pregunto cuál hubiera sido nuestro destino como hijos. Nuestro destino hubiese sido ser abandonados, agredidos, abusados. Nuestra vida fue diferente porque una madre valiente se paró en el camino y se exhortó a sí misma: «¡Basta ya de ser consecuencia de los errores de los demás! Quiero levantarme para construir mi propio destino y dejarle, así, un nuevo legado a mis hijos».

Yo soy fruto de una mujer triunfadora, de una mujer de influencia. Y doy gracias a Dios que en el momento indicado, cuando éramos niños, ella se levantó como una mujer valiente, recibió el perdón de Dios y supo otorgar perdón a los demás para encontrar paz y libertad en su vida.

Condescender con la sensación de estancamiento

Carecer de metas o de algún proyecto de vida genera mucho dolor. Algunos proyectos, como el de la educación de los hijos, avanzan con paso lento. Pareciera que toda su fuerza se consume en la crianza de sus hijos y que vive en un estado perpetuo de cansancio. Es urgente que levante la mirada y vea el mañana con esperanza y se dé la oportunidad de entender que esta semilla que hoy siembra, uno por uno, dará su fruto. Pero también es importante que usted se señale metas. ¿Qué la apasiona? ¿Cuál es el anhelo de su corazón? Si usted ha enterrado sus sueños, quiero animarla a que los saque. Nunca es tarde para ser una persona de influencia.

En mi caso, me doy cuenta de lo mucho que yo no sé hacer bien. Un día, sin embargo, me propuse: «Eso no me va a preocupar. Voy a concentrarme en el desarrollo de las virtudes que poseo». La invito a que también tome esa decisión.

Cuando alguien se queda contemplando sus debilidades, pierde la fuerza, la energía, la creatividad y la esperanza. Pero cuando se concentra en el desarrollo de sus fortalezas, descubre que la vida posee ilusión. ¿Se considera usted capaz de concretar sueños que le parecen relevantes? Anímese a dejar una marca importante en las personas que la rodean. No subestime lo que hace. Toda marca que dejamos en el corazón de cualquier persona con la que nos relacionamos puede hacer la gran diferencia en ella. No se imagina el impacto que ejerce cuando presta su oído para escuchar a un compañero de trabajo, o el hecho de que regrese a casa cada noche con esperanza.

¿Maneja sus prioridades con orden? ¿Expresa sus opiniones con libertad y respeto? ¡Respire profundo! Ha llegado el momento de que entienda que la autoridad que le ha dado el Señor no la determina el volumen de su voz. La determina la paz que goza en su interior, la libertad que disfruta en Cristo. Por eso debe aprender a relacionarse en un ambiente de libertad y de respeto.

El sano desarrollo de toda mujer implica que también se inserte en relaciones de apoyo, de amor y de amistad. Cultive amistades del alma, con las cuales se ría, salga, cante y llore. No se aísle. Construya un grupo de apoyo que le brinde un espacio en el que no solamente dé afecto, sino que también lo reciba.

He conocido a muchas mujeres que se han quedado agotadas porque toda su vida gira alrededor de dar, pues nunca se detuvieron a recibir. Construya relaciones de pertenencia. Elija bien a sus amigos. Que sean personas positivas, que amen con intensidad a Dios, que amen a su familia, que dirijan su vida por prioridades. Aléjese de la gente negativa que todo lo entiende mal, que todo lo critica. Procure ser una amiga cercana para los demás, que sabe escuchar, que es confidente, que se ríe de los chistes nobles, que llama para ver cómo se encuentra el otro. El amor y la amistad son dos soportes que toda persona necesita.

Niveles de influencia

Modele

Si las personas que viven a su lado se inspiran con su estilo de vida, entonces es modelo para ellas. Para ser modelo usted no necesita ser líder, ni ostentar un grado universitario ni ocupar un puesto importante. Siempre habrá cerca de usted alguien a quien consiga inspirar con su forma de ser. Su vida nació para inspirar a los demás, para ayudar a otros a descubrir lo bueno en ellos. Ejerza tal influencia que lleve a las personas a sentir que estar a su lado es un privilegio.

Sea mentora

Esto trata de que entregue su vida, su motivación y su esfuerzo a los demás (familia, compañeros, amigos) para ayudarlos a desarrollar su potencial. Se trata del desafío de multiplicar su efecto, de lograr que otros lleguen a ser personas de influencia para los demás también. Enseñe a otros todo lo que posee: generosidad, compromiso, disciplina en el trabajo, gratitud en la vida. Determine que su influencia en la vida de los demás marcará el destino de ellos, sin importar lo que otros hayan hecho en contra de usted.

El modelo supremo de mentor es Jesús, que camina a la par de sus discípulos. Mi mamá fue mi mentora. Fue la fuente de motivación e inspiración para mi vida. Me señaló una forma de ser que me marcó para siempre, aunque ella murió hace más de diecinueve años. Aún ausente, sin embargo, sigue inspirándome, porque su consejo sigue vigente.

He observado que muchas personas que han desarrollado proyectos exitosos, no gozaron el privilegio de alcanzar elevados grados universitarios. Por otro lado, algunas personas que han tenido la oportunidad de estudiar mucho no han conseguido realizarse porque carecen de eso que usted posee. El éxito no lo determina el grado académico que haya alcanzado. Lo determina el que haya elegido motivar a los que están a su lado, vivir de tal manera que logre inspirar a los que están más cerca de usted.

Conclusión

Brinde tiempo de calidad a las personas que más ama. Comparta su tiempo, su energía, su dinero, su creatividad y su ingenio con los que ama. Cuando arrope en la cama a sus hijos, pregúnteles cómo están. Guarde un día para salir a pasear con su esposo. Escojan pasar tiempo juntos, caminar por un parque, salir al atardecer, tomarse de la mano.

Tome tiempo, también, para estar a solas con usted misma, para descansar, para escuchar la voz de Dios en su corazón. La soledad es ese espacio en el que podemos reflexionar, reírnos de nosotros mismos, convencernos de que vale la pena en lo que estamos invirtiendo. Apartar momentos de soledad es tan importante como cultivar amigos.

Vuelva a soñar y atrévase a intentarlo de nuevo. Vuelva a sacar del baúl de los recuerdos esas cosas que, en algún momento, se propuso llevar a cabo. El secreto de los sueños no es tanto que se concreten sino que nos permiten sentirnos vivos. A los sueños añádales un plan de acción y una fecha específica para que se conviertan en realidad.

Lo más importante es que disfrute el día que usted tiene hoy. Vívalo con intensidad. No olvide impactar con su amor en su vida cotidiana. Elija dar una sonrisa a los que están a su lado. Levante la mirada al cielo cada día y ore: «Gracias, Señor, por tu gracia, este es el día en el que podré hacerle bien a los que se crucen por mi camino».

Fuente: www.desarrollocristiano.com

En busca del amor perfecto

lunes, octubre 5th, 2015

Cuando Jim Daly, presidente de Enfoque a la Familia desde 2005, se propuso tomarse un café con un destacado activista homosexual, uno de sus colegas cristianos le expresó su preocupación en cuanto a la reunión, temiendo que esa acción fuera comprometedora para el ministerio. “Te entiendo”, dijo Daly, “pero no creo que tenemos la autoridad de elegir con quien podemos compartir el evangelio”.

Por tanto, Daly acudió a la cita con el activista. Los dos tuvieron un diálogo sobre el propósito de Dios para el matrimonio, y conversaron con respeto como lo harían dos nuevos amigos. Hacia el final de la reunión, Daly sintió un suave impulso del Espíritu Santo. “Dios te ama a ti tanto como a mí”, le dijo. “¿Sabías esto?”

El activista se quedó en silencio mientras bajaba la cabeza y los ojos se le inundaban de lágrimas. Era la primera vez que un cristiano le había transmitido el mensaje de que Cristo lo amaba tal y como era. “Lamentablemente, muchas veces caemos en la trampa de querer tener la razón, en vez de querer amar adecuadamente”, escribe Daly en su libro más reciente: ReFocus (Reenfoque). “[El amor] comienza con reconocer verdaderamente que quienes tienen creencias o puntos de vista diferentes, no son en realidad nuestros enemigos”, dice. “Son seres humanos como nosotros, creados a imagen de Dios igual que nosotros, y por esa razón merecen ser tratados de una manera digna y respetuosa”.

Génesis contiene un bellísimo relato de la creación, que describe a la humanidad como hecha a la imagen de Dios. Eso significa que la imagen de Dios está en cada hombre y en cada mujer —en los pastores, las prostitutas, los contadores, los diseñadores, los asesinos, las madres, los homosexuales, en usted. Pero si creemos en verdad que la imagen de Dios está en todas las personas con que nos topamos, ¿cómo debemos tratar a nuestros prójimos (incluso con quienes no estemos de acuerdo)? “Con ella [la lengua] bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios”, dice Santiago 3.9.

El libro de Daly fue publicado poco después de la reciente elección presidencial. Como líder prominente de la comunidad cristiana internacional, pudo haber utilizado su libro como plataforma para hablar a favor de su candidato favorito.

Pudo haber presentado una lista de razones convincentes para votar por algún político o partido, y condenar al candidato que menos le gustara. Pero en vez de reunir fuerzas para apoyar una causa terrenal, Daly implora a los cristianos que imiten al Rey eterno.

Por la lectura de la Biblia sabemos que Jesús de Nazaret fue un hombre perfecto. El diccionario Merriam-Webster define a la palabra “perfecto” como “ser completamente sin tacha o defecto, impecable”; y “que satisface todos los requerimientos: preciso”.

Para comprender la plenitud de la perfección de Cristo, debemos verlo simultáneamente como impecable y preciso. Decir que Cristo fue perfecto porque Él nunca participó en actividades que pusieran fin a su relación con Dios el Padre es cierto, pero ese es un concepto limitado de la perfección.

Muchos cristianos de la iglesia de hoy enseñan solamente la impecabilidad de Jesús: que nunca se emborrachó; que nunca murmuró acerca de Judas con los otros discípulos; que nunca fornicó; que nunca bailó provocativamente; o que nunca se rebeló contra su Padre.

Pero, si bien la impecabilidad de Cristo es una razón de peso para describirlo como perfecto, no es la única razón. Jesús es perfecto, porque su amor es perfecto. Él, que existió aun antes de la creación, que abandonó su puesto en el cielo para extender una invitación de vida a todos, y que reinará como Rey para siempre, puede “satisfacer todos los requerimientos” del amor.

De hecho, todo el ministerio de Jesús en la Tierra se basó en la demostración del amor del Padre celestial mediante hechos tangibles. Si realmente estamos buscando vivir como Cristo, ¿no deberíamos tener nuestros corazones desgarrados por las personas que Él ama?

Por más de 2.000 años, el pueblo de Dios ha sido tentado a hacer de la religión una lista de actividades de las que hay que abstenerse, en vez de vivir poniendo en práctica el amor que Dios exige para la perfección. “Eso es interesante”, dijo Daly en una entrevista con En Contacto.

“Si nos fijamos en la historia de la iglesia primitiva, la atención estaba puesta, en realidad, en las cosas que debemos hacer: rescatar a los bebés de los ríos (la forma que había de infanticidio), alimentar y vestir a los pobres, cuidar de las viudas y de los huérfanos”.

En Mateo 25, Jesús habla de una visión del cielo y del Rey de gloria sentado en su trono eterno. En el juicio, el Cristo resucitado dirá a sus justos: “Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí” (vv. 35, 36).

El pasaje sugiere que quienes “hacen la palabra de Dios” tratando al sediento, al forastero, al pobre, al enfermo y al prisionero como si llevaran la imagen misma de Dios, “[heredarán] el reino preparado para [ellos] desde la creación del mundo” (v. 34). Parece que Dios pone exigencias muy claras a los seguidores de Cristo: al igual que Jesús, tenemos la orden de acercarnos a los marginados de la sociedad.

Daly ofrece un recordatorio alentador. “En este momento, en algún lugar del mundo, un cristiano está amando abnegadamente y ministrando a alguien en cada grupo de personas desfavorecidas o marginadas que existe: enfermos, pobres, discapacitados, huérfanos de madre o padre…” Pensemos en cómo podemos unirnos a ellos como embajadores del amor perfecto de Cristo.

Fuente: www.sigueme.net

Papás ausentes

martes, agosto 18th, 2015

No basta sólo con alimentar, dar estudios y regalos a nuestros hijos, lo más importante es estar, reír, llorar, jugar, cantar… con ellos

Una hora de tu tiempo
– Hijo: Papá, ¿puedo hacerte una pregunta?
– Papá: Sí, claro.
– Hijo: ¿Cuánto dinero ganas en una hora?
– Papá: Eso no es asunto tuyo ¿por qué me preguntas tal cosa? Pero si quieres saberlo, gano $100 pesos por hora.
– Hijo: Oh, papá ¿te puedo pedir prestado $50 pesos?
El padre se puso furioso.
– Papá: Si la única razón por la que quieres saber lo que gano es para pedir prestado dinero para comprar alguna tontería vete a tu cama, estás castigado… trabajo duro todos los días como para que tú sólo quieras mi dinero.
El niño en silencio se fue a su habitación y cerró la puerta.
El hombre se sentó y comenzó a ponerse más enojado acerca de las preguntas del pequeño
– ¿Cómo se atreve a hacer tales preguntas sólo para obtener algo de dinero?
Después de una hora o algo así, el hombre se calmó y comenzó a pensar: Tal vez había algo que realmente necesitaba comprar con esos $50 pesos, el niño no pedía dinero muy a menudo. El hombre se acercó a la puerta de la habitación del niño y abrió la puerta.
– Papá: ¿Estás dormido, hijo?
– Hijo: No papá, estoy despierto.
– Papá: He estado pensando, tal vez fui demasiado duro contigo. Ha sido un día largo y desahogué mi frustración en ti. He aquí los $50 que me pediste…
El niño se irguió, sonriendo.
– Hijo: ¡Gracias papá!
Entonces, se levanta y saca de debajo de la almohada, unos billetes arrugados. El hombre vio que el muchacho ya tenía dinero, empezó a enfadarse de nuevo. El niño contó despacio su dinero, y luego miró a su padre.
– Papá: ¿Por qué quieres más dinero si ya tienes bastante?
– Hijo: Porque no tenía suficiente. Papá, tengo $100 ahora, ¿puedo comprar una hora de tu tiempo? Por favor, ven a casa temprano mañana. Me gustaría jugar contigo.
El padre se sintió aplastado. Puso sus brazos alrededor de su pequeño hijo, y le
suplicó por su perdón.
(Autor desconocido)

¿Qué puede llevar a un hombre ausentarse del hogar?
Muchas veces aunque se ama demasiado y se tiene la ilusión de formar un hogar, la ausencia de los padres en el hogar se da por diversas causas entre las que encontramos:
1. -Padres que se ven forzados a alejarse de la casa por largos períodos a causa de jornadas laborales.
2.-Padres que por el deseo de tener un mayor ingreso económico se ausentan del hogar por mucho tiempo.
3.- Padres que estudian grados y posgrados con el deseo de superarse para ofrecer un mejor estilo de vida a su familia, pero están ausentes de manera total aunque vivan en la misma casa.
4.- Padres que piensan que su única tarea es la de suministrar los bienes materiales haciendo a un lado el aspecto afectivo y formativo intelectual, humano y espiritual.

¿Eres un padre ausente? Examínate
Reflexiona con las siguientes preguntas sobre tu relación
con tus hijos, hijas y esposa:
¿Compartes con tu hijo todos los días?
¿Sabes cómo se siente en el ambiente escolar?
¿Sabes cuándo sufrió su primera derrota en algún deporte, cuándo fue su primera pelea en la escuela o cuándo lo felicitó el maestro por ser el primero en terminar bien su tarea?
¿En los momentos de enfermedad, estás con él para darle apoyo?
¿Sabes cuál es la talla de ropa y calzado de tus hijos?
¿Platicas con tu hijo o hijos sobre tus proyectos laborales, personales y familiares?
Cuándo no logras terminar un proyecto laboral, ¿lo llevas a la casa para concluirlo?
¿Estás conectado, al teléfono o Internet todo el tiempo aunque estés en casa?

Instrucciones para ser un padre presente
Aprovecha cualquier momento para decirle “te quiero”. Es necesario que tu hijo te escuche decirle “te quiero”, si no puedes expresarlo con palabras escríbelo aunque te cueste trabajo.

Esfuérzate para compartir más tiempo de calidad con tu hijo. No importa cuánto tiempo sea, lo importante es que tu hijo te sienta cerca, comparta contigo una breve sonrisa o un pequeño abrazo, pero que ese tiempo sea sólo para ustedes.

Programa actividades recreativas con tu hijo. Marca un tiempo para hacer ejercicio con tu hijo, lean juntos, escuchen música, vean la tele juntos, vayan a visitar a tus familiares, salgan a caminar, lo importante es conocer a tu hijo, saber lo que le gusta y lo que no.

No olvides interesarte por sus cosas. Cómo se siente en la escuela, si tiene amigos , si ha tenido problemas, cómo le va con la tarea, que sienta que tiene un amigo en quien confiar.

Valora lo que el chico hace. Aplaude sus logros en el estudio, los deportes, su entretenimiento favorito, no lo juzgues ni lo critiques. Si no comparte tus mismos gustos, hazle saber que todos somos diferentes pero que tenemos un punto en común y es la “felicidad”.

Demuestra a tu hijo lo importante que es para ti. Explícale a tu hijo por qué tienes que trabajar, hazle sentir lo importante que es para ti y que trabajas para poder alimentarlo, educarlo y cuidarlo. Dile cuándo puedes compartir tiempo con él, respeta lo que acuerdas.

Una llamada hace la diferencia. Llámalo por teléfono desde tu trabajo, y, si es posible, llévalo contigo aunque sea una vez. Suele ser una experiencia fascinante e inolvidable para los niños.

Para concluir
Ser padre es un gran desafío. Es cierto que se experimentan cosas nuevas, y surgen muchas preocupaciones, temores y una gran incertidumbre, pero si se aprende a mirar con amor a esos pequeños seres que se llaman hijos y se construye junto con ellos una sólida relación, se estará formando una gran alma, un hombre o mujer auténtico/a y dispuesto/a a transformar su ambiente, porque ha sido ella o él testigos del amor de su padre.

Fuente: La familia cristiana

Como Tomar Decisiones Importantes por Patrick Morley

miércoles, marzo 14th, 2012

Durante el curso de un año la mayoría de nosotros solo tomamos dos o tres decisiones verdaderamente importantes. Estas podrían incluir el cambiar o no de trabajo, cual trabajo tomar, mudarse o no a otra ciudad o al otro extremo de la ciudad, cuántos hijos tener, que iglesia asistir, qué clase de ministerio personal emprender, qué clase de carro comprar (¿y realmente necesito un carro nuevo?), cómo ajustarse a una forma de vida con un salario reducido, etcétera… Todavía, éstas abarcan algunas de las decisiones más importantes y difíciles que tenemos que tomar.

La mayoría de las decisiones importantes que tomamos en la vida no son dictadas por la escritura. ¿Entonces que hacemos?

UNA PERSPECTIVA
Estas son algunas consideraciones para ayudarle a tomar mejores decisiones:
Sepa que muchas decisiones importantes resultan siendo equivocadas. Un hombre se canso después de haber estado veintiún años en la misma compañía. Él no podía aislar la fuente de sus sentimientos, pero decidió que necesitaba un cambio. Desde ese entonces él ha saltado de trabajo en trabajo, nunca manteniendo la misma posición por más de tres años .

Una pareja decidió mudarse a un «mejor» vecindario. No había nada malo con el vecindario en el que vivían. De hecho les gustaban sus vecinos, la localización era conveniente, el crimen era poco, la hipoteca era casi nada, y no podían realmente encontrar algo que estuviera mal con el vecindario en el que vivían. La nueva casa requería mucho más mantenimiento de lo que ellos habían pensado. La hipoteca que era mas alta creo mucha tensión entre ellos. Pronto comenzaron apuntar dedos el uno al otro, culpándose por haber decidido dejar el antiguo vecindario.

Si usted no esta contento donde está, usted no estará contento a donde va. Es un error el pensar que cambiar nuestras circunstancias nos hará felices o contentos. A menudo nos aferramos a una cierta ambición egoísta que es lo contrario a conducir una vida entregada.

Tenga en cuenta el costo de tomar una decisión equivocada. Quizás la lección más grande que he aprendido acerca de tomar decisiones importantes es el costo de tomar la decisión equivocada. Cuando las decisiones resultan bien, «Yo» soy brillante. Cuando resultan mal, «usted» ¡se equivoco! Piense acerca de la siguiente declaración: El tiempo que más perdemos en nuestras vidas es el tiempo que pasamos deshaciendo lo que no debimos haber hecho en primer lugar. ¿Esta usted de acuerdo?

Usualmente podemos recuperarnos si hacemos una mala decisión. A veces, sin embargo, no. Nunca tome una decisión en la que apueste todo.

La mayoría de las decisiones son obviamente dadas con bastante información y tiempo. ¿Cuándo tomamos decisiones pobres? Cuando no tenemos nuestros hechos derechos y cuando somos precipitados. Permanezca recogiendo información. Escríbalo así no se le olvida. La mente por sí misma puede ver un hecho pequeño fuera de proporción. Escribiéndolo pone las cosas en perspectiva. Hable con consejeros sabios; busque la perspectiva de otras personas. Hable con expertos que tengan mejor habilidad para funcionar por hechos y no por sentimientos.

Nuestro mundo es un mundo impaciente, un mundo precipitado, un mundo impulsivo. Si mi computador toma tres segundos para buscar 20.000.000 bytes de información en vez de un segundo me frustro. ¡Pongámonos serios! Toma tiempo para tomar una importante y sabia decisión. La mente puede que sepa rápidamente que hacer, pero toma mas tiempo para nuestras emociones. Nos hemos apoderado de posiciones que solamente el tiempo puede cambiar. Debemos esperar a «la intuición,» que es nuestra mente subconsciente informando a nuestra mente consciente de los resultados de su cuidadoso y completo análisis.

MEDIOS DE DIRECCIÓN
Las decisiones mas importantes que tomamos van hacer más fáciles de tomar si habitamos en Cristo diariamente, comenzando cada día con una humilde entrega a Dios, buscando agradarlo en todo lo que hacemos, y vivir nuestras vidas fuera de el desbordamiento de nuestra relación personal con Jesús. Para ayudarnos Dios nos ha dado medios de dirección. Vamos a explorar brevemente cada uno de los siete diferentes medios que Dios nos ha dado para ayudarnos a discernir su voluntad.

La Biblia. La pregunta más importante es, «¿A hablado Dios acerca de esto ya?» La Biblia esta llena de mandamientos (que son un deber) y principios (que son sabios). No tenemos que preguntarnos si no reportamos $1.800 de extra salario al IRS eso es voluntad de Dios. Sabemos que así es. Como la Biblia dice, «No vaya más allá de lo que esta escrito» (1 Corintios 4:6). La obediencia es la marca registrada de un cristiano. Dialogue acerca de la escritura.

La Oración. Jesús dijo, «Hasta ahora ustedes no han pedido ninguna cosa en mi nombre. Pida y usted recibirá, y su gozo será completo «(Juan 16:24). Constantemente estamos siendo invitados a presentar nuestras peticiones a Dios. La Oración es el medio de nuestra relación personal con Cristo. Usela con libertad. Ore por importantes (¿porqué no todas?) decisiones.

El Espíritu Santo. Dios vive en nosotros en la persona del Espíritu Santo. Él es nuestro consejero, convencedor, confortador, convertidor, y animador. Conscientemente dependa de El y El le guiara e intercederá por usted. «El Espíritu intercede por los santos de acuerdo con la voluntad de Dios» (Romanos 8:27). El Espíritu Santo es el que «nos abriga» con el poder de lo alto. El Espíritu Santo nunca irá en contradicción con la palabra.

Conciencia. Cuando buscamos la voluntad de Dios debemos vivir con la promesa de una buena conciencia hacia Dios y la gente. «Queridos amigos, si nuestros corazones no nos condenan, tenemos seguridad delante de Dios» (1 Juan 3:21). Tenga presente que una conciencia culpable provee evidencia clara que usted no está en la voluntad de Dios, una conciencia clara no le garantiza que haya discernido correctamente la voluntad Dios. La conciencia es más efectiva como una luz roja en vez de una luz verde. Ir en contra de la conciencia no es sabio o seguro.

Circunstancias. Algunas personas nacen de estatura baja, algunos altos. Unos negros, unos blancos. Algunos en América, algunos en Argentina. Algunos de padres pobres, algunos de padres ricos. La voluntad de Dios es revelada a menudo claramente en las circunstancias que vivimos. «El determina el tiempo fijo para ellos y los lugares exactos donde deben vivir» (Hechos 17: 26). Si usted quiere comprar una casa que cuesta $100.000 y usted califica solamente para $75.000, entonces las circunstancias le han expresado la voluntad de Dios.

Consejo. «Los planes fallan por falta de consejos, pero con muchos consejeros tienen éxito» (Proverbios 15:22). A menudo lo que necesitamos es alguien que nos escuche para ayudarnos a definir nuestros pensamientos en palabras coherentes. Otras veces, necesitamos el consejo de un amigo en el cual confiamos. Busque los consejos de los demás.

Ayuno. El ayuno es una disciplina espiritual que se ha perdido en este tiempo. El ayuno retrasa las funciones físicas de modo que la mente pueda estar de acuerdo con Cristo. El ayuno demuestra la seriedad acerca de su interés hacia el Señor.

Emplee éstos medios constituidos para encontrar la voluntad de Dios. Practíquelos solamente de vez en cuando y será como bombear una fuente oxidada. Practíquelos regularmente y la voluntad de Dios fluirá como una fuente de agua viva.

UN PROCESO Aquí hay un útil, práctico proceso para encontrar la voluntad de Dios. Tenga en cuenta que esto no es un proceso para conseguir nuestra propia voluntad. Debemos ser cautelosos que en verdad queremos lo que Dios quiere. De lo contrario torceremos las cosas a nuestra propia manera. Cada paso se construye así mismo, y usted encontrara que la respuesta llega a ser obvia en cualquier punto a lo largo del camino. Si no se hace clara por si misma, permanezca moviéndose a través de los pasos hasta que sea clara.

Escriba la decisión exactamente. Nada clarifica nuestro pensamiento más rápidamente que papel y lápiz. Se dice que la mitad de la solución está en saber el problema. ¿Cuál es la decisión exacta? ¿Cuáles son las opciones?

Seguido, escriba una «declaración de propósito» que explique exactamente porqué usted está considerando esta decisión. Es de ayuda no solo saber lo que usted está tratando de decidir, pero porqué. «Porqué» usted está tratando de decidir «Qué» ¿usted está tratando de decidir? ¿Cuál es el contexto? ¿Usted tiene que moverse? ¿Es una necesidad o un deseo? ¿Está usted infeliz?

Seguido, someta su «declaración de propósito» a una serie de preguntas:
¿Que esta tratando de lograr, y porque? ¿Cual es su objetivo, o resultado deseado? ¿Cuales son sus expectativas y porqué? ¿Como esta decisión esta de acuerdo con su llamamiento? ¿Esta usted considerando esto con sentido de llamamiento o deber? ¿Qué haría Jesús si él fuera usted? ¿Cuál es el «siguiente» paso correcto a tomar?

Si su respuesta todavía no ha sido obvia, haga una lista de cada opción en una hoja separada de papel. En la lista del lado izquierdo ponga las ventajas de esa opción; en la lista del lado derecho las desventajas. Como Louis Agazziz dijo, «Un lápiz es uno de los mejores ojos.» Usualmente, una opción se probará así misma claramente deseable, o indeseable, a este punto.

Todas las veces, emplee los siete pasos de dirección para discernir La voluntad de Dios.
Si la respuesta todavía no ha sido clara, espere. Usted nunca puede predecir lo que Dios está haciendo en su vida. Dios no es un hombre que trabajara para su daño. Dios está comprometido a trabajar para su bien. Deje que Dios fije la agenda. Nunca afane a Dios. Si la respuesta no es obvia, confíe en El que El la hará clara en su tiempo. Usted puede adelantarse si usted quiere, pero usted lo hace bajo su propio riesgo. Es mejor esperar al Señor. Déle el tiempo que El quiere para trabajar algunas cosas en y fuera de su carácter. Y recuerde esto: Dios no es el autor de confusión. Sin embargo, Satanás, es. Si todavía esta confundido, espere. Paz es el patrón.
Déjeme animarle a que mantenga este artículo en un lugar accesible. Repáselo cuando usted este estancado en una decisión importante.

Patrick Morley es un lider de negocios, autor y orador, que ayuda a hombres a pensar más profundamente acerca de sus vidas, a reconciliarse con Cristo, y a equiparlos para tener un mayor impacto en el mundo.

Adaptado de Devociones para Parejas (Devotions for Couples) (Editores Zondervan)

7 consejos de supervivencia para la madre soltera

viernes, enero 13th, 2012

Después de 25 años de matrimonio, mi estatus cambió de repente a madre soltera. Los numerosos problemas de la vida me daban vueltas en la cabeza. Pero la tarea más grande que tenía ante mí era la educación de mi hijo adolescente Jeff. ¿Cómo podría lograrlo sola?

Pasé las páginas de mi Biblia utilizando el procedimiento acostumbrado, pero no encontré el consejo para el asunto que me preocupaba. Los preceptos de la Palabra de Dios me daban una base sobre la cual apoyarme y encontrar seguridad, pero aún necesitaba una orientación práctica. “Señor, ayúdame”, oraba siempre. “No sé cómo hacerlo”.

Poco a poco, el pánico se hizo menor, hasta que aprendí algunas prácticas clave para tener éxito como madre soltera, y en mi crecimiento espiritual. (más…)

La mujer como suegra y nuera

miércoles, septiembre 7th, 2011

“Respondió Rut: No me ruegues que te deje, y me aparte de ti; porque a donde quiere que tú fueres, iré yo, y donde quiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios”.

El texto seleccionado, es uno que generalmente leemos en todas las invitaciones que recibimos de parte de los novios que nos invitan a la celebración de sus nupcias. Con mucha felicidad y alegría nos entregan su bonita invitación, esperando contar con nuestra presencia. Ya en la ceremonia, el día de la boda, el pastor toma este mismo versículo y basa en él su sermón, entregando una serie de consejos para que ambos sean todavía más felices que lo que ya han sido durante su noviazgo. (más…)

Carácter del siervo de Dios

sábado, julio 30th, 2011

Cuando el Espíritu de Dios habita en alguien, existe, de forma natural, el carácter que supera a los demás, que no lo tienen. Es el carácter de Dios.

Noé, Job y Daniel fueron siervos que, por causa de eso, sobresalieron sobre los demás.

Toda la historia de Noé, por ejemplo, se resumía en un único versículo:“Noé, varón justo, era perfecto en sus generaciones; con Dios caminó Noé”.Génesis 6:9

Job no era diferente. “Hubo en tierra de Uz un varón llamado Job; y era este hombre perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal”. Job 1:1 (más…)

El amor puede hacernos bellas

martes, mayo 17th, 2011

Dios ha puesto eternidad en el corazón de cada ser humano, pero por vivir en un mundo sujeto a limitaciones, experimentamos una discrepancia entre lo que tenemos y lo que queremos.

¿Qué hace bella a una mujer?

Todos conocemos a mujeres que han sido favorecidas con una piel suave y sedosa, y con ojos brillantes e inteligentes. Nos referimos a ellas como personas “bellas”. (más…)

Deberes de padre

martes, marzo 8th, 2011

El primer deber de padre es cumplir con Dios. Es el primer mandamiento (Mat. 22:37). Dios es nuestro Padre Celestial y el padre que no reconoce su verdadero parentesco no puede cumplir con enseñar a sus hijos cómo vivir. Aceptar a Cristo es parte de cumplir con Dios y cumplir con los hijos. Cumplir como padre es decirle a Cristo, «Gracias por morir por mí en la cruz». Negar ser cristiano es un patrón equivocado, aunque sea un padre ideal en todo lo otro. Es deber de padre saber orar. Orar en la iglesia y orar por los alimentos en su casa. Orar por su familia. Estudiar la Biblia para aprender ser el líder espiritual de su casa. Vivir con reverencia y obedecer a la autoridad divina, valorizando más lo espiritual que lo material. (más…)

¿Quién tiene la culpa?

martes, enero 11th, 2011

Desde muy pequeña, Catrina se soñaba con el día en que podría ser madre. Siempre, cuando alzaba un bebé, se imaginaba que era suyo propio, y se llenaba de esa misteriosa emoción materna. Ahora, al fin se realizaban sus sueños. Había dado a luz a una niña.

A su bebecita le puso por nombre Dana. La estrechaba amorosamente y le susurraba palabras de cariño: «Cuánto te amo, hijita. Te cuidaré bien, y siempre te daré lo mejor». A su madre la bebé le parecía tan tierna, tan bella y tan inocente. (más…)