INTRODUCCION
Dentro de un Ministerio de Alabanza, muchas cosas negativas suceden a fin de crear una atmósfera de desmotivacion, confusión y ceguedad. Desde los ensayos hasta el momento del servicio. Todo este movimiento esta provocando que los lideres pierdan el significado de la autoridad, y que el pueblo en si pierda el significado de que realmente es Alabar y Adorar. Parece que los ministerios de Alabanza son atacados desde el exterior, sin embargo el enemigo toma oportunidades para atacar a los grupos de Alabanza desde el Interior. En su mayoría, usa actitudes inadecuadas y carnales en los mismos miembros. A causa de esas mismas actitudes no adecuadas y negativas, los grupos de Alabanza encuentran divisiones ya que las mismas provocan peleas dentro de los mismos miembros. Nos preguntamos entonces, ¿Qué hacer con las personas que no tienen una buena actitud, dentro del Ministerio de Alabanza?.
DESARROLLO
Introducción
Dentro de un Ministerio de Alabanza, muchas cosas negativas suceden a fin de crear una atmósfera de desmotivacion, confusión y ceguedad. Desde los ensayos hasta el momento del servicio. Todo este movimiento esta provocando que los lideres pierdan el significado de la autoridad, y que el pueblo en si pierda el significado de que realmente es Alabar y Adorar. Parece que los ministerios de Alabanza son atacados desde el exterior, sin embargo el enemigo toma oportunidades para atacar a los grupos de Alabanza desde el Interior. En su mayoría, usa actitudes inadecuadas y carnales en los mismos miembros. A causa de esas mismas actitudes no adecuadas y negativas, los grupos de Alabanza encuentran divisiones ya que las mismas provocan peleas dentro de los mismos miembros. Nos preguntamos entonces, ¿Qué hacer con las personas que no tienen una buena actitud, dentro del Ministerio de Alabanza?.
Desarrollo
Comencemos con una estadística lamentable, el 75% de los problemas dentro de un ministerio de Alabanza es causado por personas faltas en conocimiento. No conocen el significado de Alabar y Adorar, no tienen dominio propio, tienen actitudes inadecuadas, no se sujetan a las autoridades de la Iglesia (lo cual es reflejo que no se sujetan a Dios) El líder y las autoridades de la Iglesia tienen que responder a esto, ya que tienen la obligación de Instruir y capacitar. Las practicas se vuelven contiendas entre el mismo grupo, en divisiones, en murmuraciones. Los programas de Alabanza se vuelven en un típico “Salir del compromiso”, se transforman en una carrera por sacarlo rápido. Antes de comenzar no se ora, mucho menos se le pregunta al señor “Estas de acuerdo con este programa señor?”. Y termina el servicio y todos se preguntan “¿Por qué el pueblo no Alabo al Señor?” Aunque esto puede suceder por varias razones, enfoquémonos hoy en “las actitudes inadecuadas de algunos miembros del grupo» Entonces nos preguntamos. ¿Que hacer con ellos? Sin duda llegamos a preguntarnos, ¿será que Dios necesita a esas personas?. Hay que aclarar que Él Señor no necesita de Nadie, ya que si no cantamos el Señor hará que las piedras lo hagan. Pero el Señor escoge a aquellos que le van a servir, no deja a aquellos quienes sirven de estorbo. Es por eso que se aplica la ley de “Por sus frutos los conoceréis”. De lo mucho que tengan en su corazón, de eso mucho hablaran y lo expresaran. (Lucas 6:45) Algo similar aconteció en el Libro de Jueces.
Jueces 7:1 “Jerobaal (es decir, Gedeón) se levantó muy de mañana con todo el pueblo que estaba con él, y acamparon junto al manantial de Harod. El campamento de los madianitas estaba al norte del suyo, cerca de la colina de Moré, en el valle. (2)Y Jehová dijo a Gedeón: -El pueblo que está contigo es demasiado numeroso para que yo entregue a los madianitas en su mano. No sea que Israel se jacte contra mí diciendo: «Mi propia mano me ha librado.»
Eran muchos los que iban a la batalla, así como hay muchas personas que están en el grupo, quizás por subir su propio estima, por parecer buenos, por pensar que haciendo buenas obras el Señor les perdona su actitud, cuando la Biblia dice “no por obras, para que nadie se gloríe” (Efesios 2; 9) Nadie puede ganarse el favor del Señor con obras, Sino que con un corazón Puro y sincero. El hecho de decir «Es porque canto bonito» «Es porque se como cantar, o tocar un instrumento» el tomar la actitud de «porque yo soy…» constituye una ofensa a la presencia misma del señor.(Dt 9.4-6; Is 10.13-15; Am 6.13) Lo anterior se refleja en el mandato del señor al decirle a Gedeon, «El pueblo que esta contigo es demasiado numeroso…» «No sea que Israel se jacte ante mi…» en rechazo a una futura actitud de orgullo por parte del pueblo. Ahora pensemos por un momento, Si iban a pelear una batalla ¿porque disminuir el numero de soldados? Tengamos esto en mente mientras continuamos con la lectura.
Jueces 7:3 «Ahora, pues, haz pregonar en oídos del pueblo, diciendo: Quien tema y se estremezca, madrugue y devuélvase desde el monte de Galaad. Y se devolvieron de los del pueblo veintidós mil, y quedaron diez mil..(4) Y Jehová dijo a Gedeón: Aún es mucho el pueblo; llévalos a las aguas, y allí te los probaré; y del que yo te diga: Vaya éste contigo, irá contigo; mas de cualquiera que yo te diga: Este no vaya contigo, el tal no irá.»
«Galaad» proviene del nombre israelita «Gilead» el cual a su vez se traduce en «Majano o masa de Testimonio, Colina de Testimonio, Galaad» (*Strong´s hebrew and greek dictionaries H1568, Nombres Rv1909). Aquí podemos ver dos cosas; Galaad como actitudes y testimonio, y Temor como falta de Fe en el Señor. El Excluir a los cobardes tiene fundamentacion en Deutoronomios 20;8 y conforme al lineamiento de Mateo 20:16. El temor implica falta de Fe en El Señor. Y es indispensable descartar a todos aquellos que pueden hacer flaquear la moral de los combatientes. Dios descarto a aquellos escasos de Fe, quienes expresaban esa escaces con el temor ¿Conocemos que es lo que el señor busca en nosotros para ministrar la Alabanza en su pueblo? lo que afecta principalmente a un grupo de Alabanza son ciertas actitudes de miembros del grupo, como ya hemos platicado. Pero digamos que esto no se tomo en cuenta, que no existió un proceso de selección conforme a la palabra de Dios cuando se hizo la convocatoria para pertenecer al grupo de Alabanza… aun puede ser aplicado. El líder del grupo Alabanza en Ayuno y Oración, con un espíritu de discernimiento puede llegar a aquellos que no estén mostrando una actitud apropiada para estar en “Galaad” (Sin buen testimonio) y con la autoridad que El Señor le ha dado hablarles con la palabra de Dios, a fin que ellos puedan entender que tal cosa no es agradable ante los ojos de Dios. Es de suma importancia brindar Estudios Bíblicos a los miembros del grupo en general, que no se haga una vez al año o una vez al mes o cada vez que el pastor hable con el grupo. Que sea de continuo y se vuelva un habito dentro del ministerio de Alabanza.
Isaias 5:13 «Por tanto, mi pueblo fue llevado cautivo, porque no tuvo conocimiento; y su gloria pereció de hambre, y su multitud se secó de sed.»
Con realizar devocionales, estudios Bíblicos entre el grupo de Alabanza se estará cerrando una puerta al enemigo, llamémosle “la principal” por la cual entra e intenta destruir al grupo de Alabanza. En Isaias 5:13 se nos enseña la importancia del conocimiento de la palabra de Dios en un pueblo, ya que su carencia puede llevar cautivo a un pueblo entero. Puede hacerlos esclavos y quitarles su libertad. El Líder o pastor de Alabanza tienen la responsabilidad de dirigir ese conocimiento a cada miembro del grupo de Alabanza. Aunque muchos miembros al ver que esto no se realiza no lo hacen ellos mismos. Si el Líder no lo hace que alguien tome la iniciativa y que no se haga únicamente en la Iglesia. Como ministros nuestra responsabilidad cuidar de manera personal nuestra vida espiritual y crecer en el Señor, andar con el en todo tiempo. No se puede pedir a alguien que haga algo que no sabe. Y si ya sabiéndolo continúan actitudes no apropiadas y un mal Testimonio, por protección a esa persona, se tendrá que hacer uso de la autoridad que Él señor le ha brindado al líder o pastor del grupo de Alabanza. Y poner en disciplina a dicha persona, porque es mejor que tenga un tiempo para reflexionar que para seguir condenándoce.
El Señor busca en nosotros actitudes de verdad, un corazón puro y sincero, un deseo por aprender de El, por aplicar lo que el nos ha enseñado, un rechazo profundo a las cosas del mundo, una vida entregada totalmente a El. Seamos aquellos que se queden en el monte Galaad y no aquellos que no son dignos de estar ahí.
Jueces 7:4 “Y Jehová dijo a Gedeón: Aún es mucho el pueblo; llévalos a las aguas, y allí te los probaré; y del que yo te diga: Vaya éste contigo, irá contigo; mas de cualquiera que yo te diga: Este no vaya contigo, el tal no irá.”
Ahora, no solamente basto con excluir a los faltos de fe y los de mal Testimonio. Hay algo mucho más importante, que quizás hará que más de la mitad del grupo de Alabanza sea inadmisible para estar en el grupo. En jueces 7:4 vimos que la siguiente “Prueba” fue llevarlos a las aguas. La palabra nos enseña que Jesucristo es la fuente de “Agua de vida”.
Juan 4:14 “mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna.”
También nos presenta el “Agua” en estrecha relación con el Espíritu de Dios. Génesis 1:2 “Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.” ¿Pero que tenia que ver que fueran a las aguas? Al leer los versículos anteriores, podemos asumir cual fue la razón. Continuando con el siguiente versículo de Jueces encontraremos la respuesta.
Jueces 7:5
“Entonces llevó el pueblo a las aguas; y Jehová dijo a Gedeón: Cualquiera que lamiere las aguas con su lengua como lame el perro, a aquél pondrás aparte; asimismo a cualquiera que se doblare sobre sus rodillas para beber.”
El ultimo y definitivo paso de selección se llevo a cabo en el versículo anterior. El mismo nos enseña varias cosas que debemos de ver en cada miembro del grupo, pero la mas importante. La cual hizo que mas de la mitad fuese inadmisible es; “la forma en que los soldados se acercaron al agua” Conociendo ampliamente que el agua representa al Espíritu Santo, como vimos en los versículos anteriores. Sabiendo esto podríamos reducir el significado en: “La comunión que tenían con Dios” Y eso es algo muy importante pero rara vez es aplicado en el proceso de selección del grupo de Alabanza. Lo que la mayoría de grupos de Alabanza buscan en nuevos miembros es que “toquen bien”, “canten bien”, “se vean bien”. De ahí vienen los dichos “Ese esta bueno para el grupo, sabe tocar muy bien la guitarra” o “Esa hermana canta hermoso, seria bueno tenerla en el coro”. Pero… ¿A alguien le preocupa que tengan una profunda comunión con el Espíritu? A Dios si, y por eso mismo luego nos preguntamos ¿Dios, porque el grupo esta así?. Porque si vemos lo que Dios desea en cada miembro del grupo, vemos que hay una total discrepancia en nuestro “proceso de selección” y el perfecto proceso de selección de Dios. El Señor desea personas que estén en Él Espíritu, que vivan su Alabanza en Espíritu y en Verdad (Juan 4:23). Ese mismo deseo se vio reflejado en el proceso de selección en Jueces, donde únicamente quedaron trescientos hombres de treinta y dos mil (Jueces 7:6). Tomando también en cuenta que eran soldados, que iban a una batalla.
El arrodillarse y beber agua de esa forma era peligroso, ya que no se estaba alerta a una posible emboscada. El llevar el agua con las manos a la boca implica en no agachar la mirada y estar alerta. Podríamos decir entonces que aquellos trescientos hombres que tomaron el agua llevándola con las manos a la boca (asimismo sin agachar la mirada) sabían lo que eran y a donde iban. ¿Cada uno de los miembros conoce su función y quien es?, ¿Saben que es Alabanza y Adoración?.
Jueces 7:20 “Y los tres escuadrones tocaron las trompetas, y quebrando los cántaros tomaron en la mano izquierda las teas, y en la derecha las trompetas con que tocaban, y gritaron: ¡Por la espada de Jehová y de Gedeón!”
En el versículo anterior de Jueces describimos por que tanta importancia en la selección de los soldados. Fueron elegidos para Alabar y Adorar a Dios, como vemos en el versículo 20, usaron una expresión de Alabanza (Salmos 98:5,6) para derrotar a sus enemigos. Dios le dijo a Gedeon «Quien yo te diga este ira contigo» El Señor es el único que puede decidir quienes ministraran a su pueblo. Cuidémonos de querer hacer la decisión por Él, permitiendo la admisión de personas sin haberle preguntado a Dios, si haber consultado con Dios. Dios no le dijo a Gedeon «y el que te caiga muy bien, y el que sea de buen parecer, y el que sea de buena familia» El Señor fue claro al decir, «El que yo te diga» Oremos y pidámosle al Señor que nos guíe en su infinita misericordia. Por parte de Dios vinieron las pruebas y por parte del líder vino la obediencia a la palabra de Dios. Aplicación Los soldados eran treinta y dos mil en total, habían sido llamados para la batalla. Hable con los miembros del grupo acerca de ser “escogidos” y no únicamente “llamados”, exhorte a obtener hábitos tales como leer, meditar y aplicar la palabra de Dios juntamente con Oración continua. A fin que ellos puedan descubrir su llamamiento y ser escogidos para el mismo. Recuerde que la mejor manera de enseñar es con el ejemplo. Fueron excluidos los faltos de Fe y los que no tenían un testimonio adecuado. La fe es por el oír y el oír la palabra de Dios (Romanos 10:17).
Lo primero que el enemigo ataca en la vida de un cristiano es la Fe, de ahí viene que la Fe sea un escudo. Haga estudios Bíblicos y devocionales entre los miembros del grupo, no únicamente habrán la Biblia juntos cuando estén en la iglesia. Sino en todo tiempo, especialmente en los ensayos. De esa manera la Palabra de Dios se vera reflejado en la vida de cada uno por medio de la Fe. Si alguno estuviere dando un mal testimonio (Forma de actuar, vivir, hablar, etc. no conforme a Dios) Luego de haber orado a Dios, Aplique disciplina para la propia protección de ese miembro del grupo. Mejor es que tenga tiempo para reflexionar a que sea excluido del ejercito. Fueron elegidos aquellos cuya comunión con Él Señor era profunda y sincera. Haga que cada ensayo no sea únicamente un momento para cantar y tocar instrumentos. Lo que Dios anhela son Adoradores en espíritu y verdad. Quienes definitivamente no serán aquellos que le Adoran y Alaban cuando están en el púlpito únicamente. Es una forma de Vida la que Dios busca en nosotros, una forma de Vida en la que le Adoremos y Alabemos con cada aspecto de nuestro diario vivir, basándonos en los atributos del Señor. Que cada ensayo sea una practica no solamente de talentos, sino Espiritual. De esa manera cuando estén en el púlpito, Adoraran y Alabaran con profunda comunión y sinceridad. Al no estar haciéndolo únicamente por “cumplir con el compromiso”.
Conclusión
Como miembro del ministerio de Alabanza, es nuestra responsabilidad vivir en Cristo y con Cristo. Evitando que estas malas actitudes que causan división dentro del grupo, no sea por nuestraignorancia y ceguedad. Y si alguien en el grupo provoca contiendas y división con su actitud, exhortémosle en el Señor, quien somete a prueba a todos los miembros. A que no sea inadmisible al grupo de Alabanza a causa de dichas actitudes. Como líder estemos atentos a la voz del Señor cuando diga “Estos irán contigo”, y cuando diga “Estos no iráncontigo”. Usar la autoridad que Él Señor nos ha dado, la cual es para protección de las personas bajo dicha autoridad. Tengamos cuidado de ser nosotros los inadmisibles ante todo, porque nada enseña mejor que el ejemplo. Viva usted una vida conforme a los lineamentos de Cristo para que los demás quieran hacer lo mismo. Evite la admisión de personas que el señor no envió para el ministerio, con eso se evitaran muchos problemas dentro del grupo. Recordando el enfoque de este tema, si alguno ya dentro continua con malas actitudes. Alguien que expresa malas actitudes, no tiene Abundancia del espíritu en su corazón. Por lo tanto tendrá que dejar el lugar y él instrumento a alguien que tenga su corazón lleno del Espíritu y que Alabe al Señor en espíritu y en verdad.
Porque tales adoradores Él busca…
Fuente: Daniel E. Contreras
Estudios Ministeriales de Alabanza
www.emda.net.tcINTRODUCCIODentro de un Ministerio de Alabanza, muchas cosas negativas suceden a fin de crear una atmósfera de desmotivacion, confusión y ceguedad. Desde los ensayos hasta el momento del servicio. Todo este movimiento esta provocando que los lideres pierdan el significado de la autoridad, y que el pueblo en si pierda el significado de que realmente es Alabar y Adorar. Parece que los ministerios de Alabanza son atacados desde el exterior, sin embargo el enemigo toma oportunidades para atacar a los grupos de Alabanza desde el Interior. En su mayoría, usa actitudes inadecuadas y carnales en los mismos miembros. A causa de esas mismas actitudes no adecuadas y negativas, los grupos de Alabanza encuentran divisiones ya que las mismas provocan peleas dentro de los mismos miembros. Nos preguntamos entonces, ¿Qué hacer con las personas que no tienen una buena actitud, dentro del Ministerio de AlabanzaDESARROLLO
Comencemos con una estadística lamentable, el 75% de los problemas dentro de un ministerio de Alabanza es causado por personas faltas en conocimiento. No conocen el significado de Alabar y Adorar, no tienen dominio propio, tienen actitudes inadecuadas, no se sujetan a las autoridades de la Iglesia (lo cual es reflejo que no se sujetan a Dios)El líder y las autoridades de la Iglesia tienen que responder a esto, ya que tienen la obligación de Instruir y capacitar. Las practicas se vuelven contiendas entre el mismo grupo, en divisiones, en murmuraciones. Los programas de Alabanza se vuelven en un típico “Salir del compromiso”, se transforman en una carrera por sacarlo rápido. Antes de comenzar no se ora, mucho menos se le pregunta al señor “Estas de acuerdo con este programa señor?”. Y termina el servicio y todos se preguntan “¿Por qué el pueblo no Alabo al Señor?” Aunque esto puede suceder por varias razones, enfoquémonos hoy en “las actitudes inadecuadas de algunos miembros del grupo» Entonces nos preguntamos. ¿Que hacer con ellos? Sin duda llegamos a preguntarnos, ¿será que Dios necesita a esas personas?. Hay que aclarar que Él Señor no necesita de Nadie, ya que si no cantamos el Señor hará que las piedras lo hagan. Pero el Señor escoge a aquellos que le van a servir, no deja a aquellos quienes sirven de estorbo. Es por eso que se aplica la ley de “Por sus frutos los conoceréis”. De lo mucho que tengan en su corazón, de eso mucho hablaran y lo expresaran. (Lucas 6:45) Algo similar aconteció en el Libro de Jueces.
Jueces 7:1 “Jerobaal (es decir, Gedeón) se levantó muy de mañana con todo el pueblo que estaba con él, y acamparon junto al manantial de Harod. El campamento de los madianitas estaba al norte del suyo, cerca de la colina de Moré, en el valle. (2)Y Jehová dijo a Gedeón: -El pueblo que está contigo es demasiado numeroso para que yo entregue a los madianitas en su mano. No sea que Israel se jacte contra mí diciendo: «Mi propia mano me ha librado.»
Eran muchos los que iban a la batalla, así como hay muchas personas que están en el grupo, quizás por subir su propio estima, por parecer buenos, por pensar que haciendo buenas obras el Señor les perdona su actitud, cuando la Biblia dice “no por obras, para que nadie se gloríe” (Efesios 2; 9) Nadie puede ganarse el favor del Señor con obras, Sino que con un corazón Puro y sincero. El hecho de decir «Es porque canto bonito» «Es porque se como cantar, o tocar un instrumento» el tomar la actitud de «porque yo soy…» constituye una ofensa a la presencia misma del señor.(Dt 9.4-6; Is 10.13-15; Am 6.13) Lo anterior se refleja en el mandato del señor al decirle a Gedeon, «El pueblo que esta contigo es demasiado numeroso…» «No sea que Israel se jacte ante mi…» en rechazo a una futura actitud de orgullo por parte del pueblo. Ahora pensemos por un momento, Si iban a pelear una batalla ¿porque disminuir el numero de soldados? Tengamos esto en mente mientras continuamos con la lectura.
Jueces 7:3 «Ahora, pues, haz pregonar en oídos del pueblo, diciendo: Quien tema y se estremezca, madrugue y devuélvase desde el monte de Galaad. Y se devolvieron de los del pueblo veintidós mil, y quedaron diez mil..(4) Y Jehová dijo a Gedeón: Aún es mucho el pueblo; llévalos a las aguas, y allí te los probaré; y del que yo te diga: Vaya éste contigo, irá contigo; mas de cualquiera que yo te diga: Este no vaya contigo, el tal no irá.»
«Galaad» proviene del nombre israelita «Gilead» el cual a su vez se traduce en «Majano o masa de Testimonio, Colina de Testimonio, Galaad» (*Strong´s hebrew and greek dictionaries H1568, Nombres Rv1909). Aquí podemos ver dos cosas; Galaad como actitudes y testimonio, y Temor como falta de Fe en el Señor. El Excluir a los cobardes tiene fundamentacion en Deutoronomios 20;8 y conforme al lineamiento de Mateo 20:16. El temor implica falta de Fe en El Señor. Y es indispensable descartar a todos aquellos que pueden hacer flaquear la moral de los combatientes. Dios descarto a aquellos escasos de Fe, quienes expresaban esa escaces con el temor ¿Conocemos que es lo que el señor busca en nosotros para ministrar la Alabanza en su pueblo? lo que afecta principalmente a un grupo de Alabanza son ciertas actitudes de miembros del grupo, como ya hemos platicado. Pero digamos que esto no se tomo en cuenta, que no existió un proceso de selección conforme a la palabra de Dios cuando se hizo la convocatoria para pertenecer al grupo de Alabanza… aun puede ser aplicado. El líder del grupo Alabanza en Ayuno y Oración, con un espíritu de discernimiento puede llegar a aquellos que no estén mostrando una actitud apropiada para estar en “Galaad” (Sin buen testimonio) y con la autoridad que El Señor le ha dado hablarles con la palabra de Dios, a fin que ellos puedan entender que tal cosa no es agradable ante los ojos de Dios. Es de suma importancia brindar Estudios Bíblicos a los miembros del grupo en general, que no se haga una vez al año o una vez al mes o cada vez que el pastor hable con el grupo. Que sea de continuo y se vuelva un habito dentro del ministerio de Alabanza.
Isaias 5:13 «Por tanto, mi pueblo fue llevado cautivo, porque no tuvo conocimiento; y su gloria pereció de hambre, y su multitud se secó de sed.»
Con realizar devocionales, estudios Bíblicos entre el grupo de Alabanza se estará cerrando una puerta al enemigo, llamémosle “la principal” por la cual entra e intenta destruir al grupo de Alabanza. En Isaias 5:13 se nos enseña la importancia del conocimiento de la palabra de Dios en un pueblo, ya que su carencia puede llevar cautivo a un pueblo entero. Puede hacerlos esclavos y quitarles su libertad. El Líder o pastor de Alabanza tienen la responsabilidad de dirigir ese conocimiento a cada miembro del grupo de Alabanza. Aunque muchos miembros al ver que esto no se realiza no lo hacen ellos mismos. Si el Líder no lo hace que alguien tome la iniciativa y que no se haga únicamente en la Iglesia. Como ministros nuestra responsabilidad cuidar de manera personal nuestra vida espiritual y crecer en el Señor, andar con el en todo tiempo. No se puede pedir a alguien que haga algo que no sabe. Y si ya sabiéndolo continúan actitudes no apropiadas y un mal Testimonio, por protección a esa persona, se tendrá que hacer uso de la autoridad que Él señor le ha brindado al líder o pastor del grupo de Alabanza. Y poner en disciplina a dicha persona, porque es mejor que tenga un tiempo para reflexionar que para seguir condenándoce.
El Señor busca en nosotros actitudes de verdad, un corazón puro y sincero, un deseo por aprender de El, por aplicar lo que el nos ha enseñado, un rechazo profundo a las cosas del mundo, una vida entregada totalmente a El. Seamos aquellos que se queden en el monte Galaad y no aquellos que no son dignos de estar ahí.
Jueces 7:4 “Y Jehová dijo a Gedeón: Aún es mucho el pueblo; llévalos a las aguas, y allí te los probaré; y del que yo te diga: Vaya éste contigo, irá contigo; mas de cualquiera que yo te diga: Este no vaya contigo, el tal no irá.”
Ahora, no solamente basto con excluir a los faltos de fe y los de mal Testimonio. Hay algo mucho más importante, que quizás hará que más de la mitad del grupo de Alabanza sea inadmisible para estar en el grupo. En jueces 7:4 vimos que la siguiente “Prueba” fue llevarlos a las aguas. La palabra nos enseña que Jesucristo es la fuente de “Agua de vida”.
Juan 4:14 “mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna.”
También nos presenta el “Agua” en estrecha relación con el Espíritu de Dios. Génesis 1:2 “Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.” ¿Pero que tenia que ver que fueran a las aguas? Al leer los versículos anteriores, podemos asumir cual fue la razón. Continuando con el siguiente versículo de Jueces encontraremos la respuesta.
Jueces 7:5 “Entonces llevó el pueblo a las aguas; y Jehová dijo a Gedeón: Cualquiera que lamiere las aguas con su lengua como lame el perro, a aquél pondrás aparte; asimismo a cualquiera que se doblare sobre sus rodillas para beber.”
El ultimo y definitivo paso de selección se llevo a cabo en el versículo anterior. El mismo nos enseña varias cosas que debemos de ver en cada miembro del grupo, pero la mas importante. La cual hizo que mas de la mitad fuese inadmisible es; “la forma en que los soldados se acercaron al agua” Conociendo ampliamente que el agua representa al Espíritu Santo, como vimos en los versículos anteriores. Sabiendo esto podríamos reducir el significado en: “La comunión que tenían con Dios” Y eso es algo muy importante pero rara vez es aplicado en el proceso de selección del grupo de Alabanza. Lo que la mayoría de grupos de Alabanza buscan en nuevos miembros es que “toquen bien”, “canten bien”, “se vean bien”. De ahí vienen los dichos “Ese esta bueno para el grupo, sabe tocar muy bien la guitarra” o “Esa hermana canta hermoso, seria bueno tenerla en el coro”. Pero… ¿A alguien le preocupa que tengan una profunda comunión con el Espíritu? A Dios si, y por eso mismo luego nos preguntamos ¿Dios, porque el grupo esta así?. Porque si vemos lo que Dios desea en cada miembro del grupo, vemos que hay una total discrepancia en nuestro “proceso de selección” y el perfecto proceso de selección de Dios. El Señor desea personas que estén en Él Espíritu, que vivan su Alabanza en Espíritu y en Verdad (Juan 4:23). Ese mismo deseo se vio reflejado en el proceso de selección en Jueces, donde únicamente quedaron trescientos hombres de treinta y dos mil (Jueces 7:6). Tomando también en cuenta que eran soldados, que iban a una batalla.
El arrodillarse y beber agua de esa forma era peligroso, ya que no se estaba alerta a una posible emboscada. El llevar el agua con las manos a la boca implica en no agachar la mirada y estar alerta. Podríamos decir entonces que aquellos trescientos hombres que tomaron el agua llevándola con las manos a la boca (asimismo sin agachar la mirada) sabían lo que eran y a donde iban. ¿Cada uno de los miembros conoce su función y quien es?, ¿Saben que es Alabanza y Adoración?.
Jueces 7:20 “Y los tres escuadrones tocaron las trompetas, y quebrando los cántaros tomaron en la mano izquierda las teas, y en la derecha las trompetas con que tocaban, y gritaron: ¡Por la espada de Jehová y de Gedeón!”
En el versículo anterior de Jueces describimos por que tanta importancia en la selección de los soldados. Fueron elegidos para Alabar y Adorar a Dios, como vemos en el versículo 20, usaron una expresión de Alabanza (Salmos 98:5,6) para derrotar a sus enemigos. Dios le dijo a Gedeon «Quien yo te diga este ira contigo» El Señor es el único que puede decidir quienes ministraran a su pueblo. Cuidémonos de querer hacer la decisión por Él, permitiendo la admisión de personas sin haberle preguntado a Dios, si haber consultado con Dios. Dios no le dijo a Gedeon «y el que te caiga muy bien, y el que sea de buen parecer, y el que sea de buena familia» El Señor fue claro al decir, «El que yo te diga» Oremos y pidámosle al Señor que nos guíe en su infinita misericordia. Por parte de Dios vinieron las pruebas y por parte del líder vino la obediencia a la palabra de Dios. Aplicación Los soldados eran treinta y dos mil en total, habían sido llamados para la batalla. Hable con los miembros del grupo acerca de ser “escogidos” y no únicamente “llamados”, exhorte a obtener hábitos tales como leer, meditar y aplicar la palabra de Dios juntamente con Oración continua. A fin que ellos puedan descubrir su llamamiento y ser escogidos para el mismo. Recuerde que la mejor manera de enseñar es con el ejemplo. Fueron excluidos los faltos de Fe y los que no tenían un testimonio adecuado. La fe es por el oír y el oír la palabra de Dios (Romanos 10:17).
Lo primero que el enemigo ataca en la vida de un cristiano es la Fe, de ahí viene que la Fe sea un escudo. Haga estudios Bíblicos y devocionales entre los miembros del grupo, no únicamente habrán la Biblia juntos cuando estén en la iglesia. Sino en todo tiempo, especialmente en los ensayos. De esa manera la Palabra de Dios se vera reflejado en la vida de cada uno por medio de la Fe. Si alguno estuviere dando un mal testimonio (Forma de actuar, vivir, hablar, etc. no conforme a Dios) Luego de haber orado a Dios, Aplique disciplina para la propia protección de ese miembro del grupo. Mejor es que tenga tiempo para reflexionar a que sea excluido del ejercito. Fueron elegidos aquellos cuya comunión con Él Señor era profunda y sincera. Haga que cada ensayo no sea únicamente un momento para cantar y tocar instrumentos. Lo que Dios anhela son Adoradores en espíritu y verdad. Quienes definitivamente no serán aquellos que le Adoran y Alaban cuando están en el púlpito únicamente. Es una forma de Vida la que Dios busca en nosotros, una forma de Vida en la que le Adoremos y Alabemos con cada aspecto de nuestro diario vivir, basándonos en los atributos del Señor. Que cada ensayo sea una practica no solamente de talentos, sino Espiritual. De esa manera cuando estén en el púlpito, Adoraran y Alabaran con profunda comunión y sinceridad. Al no estar haciéndolo únicamente por “cumplir con el compromiso”.
CONCLUSION
Como miembro del ministerio de Alabanza, es nuestra responsabilidad vivir en Cristo y con Cristo. Evitando que estas malas actitudes que causan división dentro del grupo, no sea por nuestraignorancia y ceguedad. Y si alguien en el grupo provoca contiendas y división con su actitud, exhortémosle en el Señor, quien somete a prueba a todos los miembros. A que no sea inadmisible al grupo de Alabanza a causa de dichas actitudes. Como líder estemos atentos a la voz del Señor cuando diga “Estos irán contigo”, y cuando diga “Estos no iráncontigo”. Usar la autoridad que Él Señor nos ha dado, la cual es para protección de las personas bajo dicha autoridad. Tengamos cuidado de ser nosotros los inadmisibles ante todo, porque nada enseña mejor que el ejemplo. Viva usted una vida conforme a los lineamentos de Cristo para que los demás quieran hacer lo mismo. Evite la admisión de personas que el señor no envió para el ministerio, con eso se evitaran muchos problemas dentro del grupo. Recordando el enfoque de este tema, si alguno ya dentro continua con malas actitudes. Alguien que expresa malas actitudes, no tiene Abundancia del espíritu en su corazón. Por lo tanto tendrá que dejar el lugar y él instrumento a alguien que tenga su corazón lleno del Espíritu y que Alabe al Señor en espíritu y en verdad.
Porque tales adoradores Él busca…
Fuente: Daniel E. Contreras
Estudios Ministeriales de Alabanza
www.emda.net.tc